Claves
Esta es la palabra del año 2017 y su significado es clave para tus coberturas noticiosas
Por @cdperiodismo
Publicado el 31 de diciembre del 2017

Aporofobia, el neologismo que da nombre al miedo, rechazo o aversión a los pobres, ha sido elegida palabra del año 2017 por la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA.
Tras elegir «escrache» en 2013, «selfi» en 2014, «refugiado» en 2015 y «populismo» en 2016, el equipo de la fundación ha optado en esta ocasión por aporofobia, un término que alude a una realidad social arraigada y muy antigua.
«La voz aporofobia ha sido acuñada por la filósofa española Adela Cortina en varios artículos de prensa en los que llama la atención sobre el hecho de que solemos llamar xenofobia o racismo al rechazo a inmigrantes o refugiados, cuando en realidad esa aversión no se produce por su condición de extranjeros, sino porque son pobres», señala la Fundación del Español Urgente, tras precisar que el término acaba de incorporar al Diccionario de la lengua española.
https://www.youtube.com/watch?v=36aIMp3NDyU
«No es una palabra creada este año, ni tan siquiera conocida por el gran público, pero es una voz que recomendamos hace tiempo en Fundéu BBVA y que ahora la Academia ha decidido incorporar a su diccionario», señala el director general de la Fundación, Joaquín Muller.
«Aporofobia pone nombre a una realidad, a un sentimiento que, a diferencia de otros, como la xenofobia o la homofobia, y aun estando muy presente en nuestra sociedad, nadie había bautizado».
Muller indica que conviene recordar la importancia de poner nombre a las cosas para hacerlas visibles. «Si no lo tienen, esas realidades no existen o quedan difuminadas. No se pueden defender o denunciar. En esta ocasión, la filósofa valenciana ha hecho una gran aportación a la sociedad y al idioma, y Fundéu ha considerado que es merecedora de ser elegida palabra del año». Y acota: «Lamentablemente, la aporofobia no ha dejado de estar presente en la actualidad informativa de 2017, con el drama de los migrantes en diversas partes del mundo, el empobrecimiento de extensas capas de la sociedad en muchos países… y con las actitudes de algunos líderes y ciudadanos ante estos fenómenos, en las que son claramente visibles el rechazo y la aversión a los pobres y a la pobreza».
Ver también la crónica Aporofobia: la historia de una palabra nacida para cambiar la realidad y la noticia Adela Cortina: «Era necesario poner nombre a un fenómeno que existe y es corrosivo».
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Atención, periodista deportivo
¿Eres periodista deportivo y te interesa escribir adecuadamente tus artículos? Pues esto es para ti. La nueva edición del diccionario académico de la Real Academia de la Lengua Española ha realizado una serie de actualizaciones que los amantes del deporte deben tomar el cuenta.
20-10-14
Claves de redacción sobre el Día de Internet
Esta semana continúan las celebraciones por el Día del Internet Seguro, y pronto será el Día de Internet (17 de mayo), por lo que es bueno repasar algunos extranjerismos muy utilizados en internet que tienen alternativas en español, así como algunos términos que plantean dudas en cuanto a su escritura.
09-02-16
Atención, periodista: refugiado no es lo mismo que inmigrante
Tras las decisión del presidente Donald Trump de prohibir el ingreso a Estados Unidos a refugiados e inmigrantes de naciones de mayoría musulmana, los periodistas estamos usando los términos refugiados e inmigrantes.
30-01-17