Claves

¿Qué no deben hacer los medios a la hora de informar del suicidio de un menor de edad?

Por @cdperiodismo

Publicado el 27 de noviembre del 2017

¿Cómo informar sobre el suicidio de los menores de edad? En ‘Comunicación, infancia y adolescencia: Guías para periodistas’ se aborda una serie de claves para una buena cobertura y se enfatiza en lo que NO DEBEMOS HACER.

• No hay que glorificar al adolescente que se suicida como mártir. Si se lo idealiza, puede sugerir a las personas vulnerables que la sociedad honra el comportamiento suicida. En vez de eso, deberá hacerse énfasis en lamentar la muerte de la persona.

• No repetir demasiadas veces la palabra suicidio. En todo caso, decir “muerte autoprovocada”.

• No deberían ponerse titulares enormes con la palabra “suicidio”.

• No publicar notas que escriben y dejan los suicidas. Tampoco deben difundirse las fotografías de las víctimas ni de la escena del suicidio o del método empleado.

• No informar detalles específicos del método usado.

• No dar razones simplistas.

• No usar estereotipos religiosos o culturales.

• No aportar culpas sobre el suicidio.

• No describir el suicidio como un método para enfrentar problemas personales tales como bancarrota, incapacidad de aprobar un examen, o abuso sexual.

En el caso de adolescentes que tuvieron un intento de suicidio, la guía indica que «no habría que incluirlos o al menos no dar a conocer su identidad, porque pueden ser objeto de discriminación o contribuir al fenómeno de imitación:  «Siempre es conveniente que los medios promuevan información sobre actividades saludables. Puede ser útil comunicar más sobre actividades culturales, educativas, solidarias y deportivas en las que los adolescentes sean protagonistas y pueden dar sus voces y sus opiniones por sí mismos. Entre las acciones de prevención, se pueden contar más historias de adolescentes que realizan actividades y acciones positivas, creativas y comprometidas que alienten a que busquen ayuda en momentos de dificultades, acercándose a la madre, el padre, los abuelos, otros familiares, un buen amigo, los maestros, el médico, y a mantener buenas relaciones interpersonales con compañeros de estudio o trabajo, amigos, maestros y otras figuras».

Se advierte la importancia de «alentar a las personas que están en relación con adolescentes, tanto chicos como adultos, para que estén atentos y se ocupen de incluir y ser solidarios con las personas con las que trabajan, estudian o comparten actividades. Se puede informar más y en profundidad sobre la situación del consumo de sustancias adictivas y sus consecuencias, que pueden ser factores de riesgo de suicidio».

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Así trabaja el editor de audiencia de The Guardian

Ya no es extraño encontrar anuncios de ofertas de trabajo para “editor de desarrollo de audiencia”, “editor de interacción”, “editor de social media y crecimiento”, entre otros puestos.

25-07-15

Barack Obama tendrá una colección de 2 millones de fotos, según su fotógrafo oficial

El fotógrafo de la Casa Blanca Pete Souza recientemente fue entrevistado por la BBC Newsnight para reflexionar sobre su experiencia fotografiando al presidente Barack Obama, quien está próximo a culminar sus ocho años de mandato.

20-06-16

Los periodistas podemos aprovechar Word Lens, la nueva adquisición de Google

Quest Visual, desarrollador de Word Lens, app que debutó en el 2010, con una tecnología capaz de traducir el texto en las señales captadas con la cámara de forma automática desde el móvil, fue adquirido por Google.

17-05-14

COMENTARIOS