Claves

Twitter promete acabar con la violencia con normas «más agresivas»

Por Kevin Morán

Publicado el 15 de octubre del 2017

El CEO de Twitter Jack Dorsey prometió que la plataforma adoptará una postura «más agresiva» en sus reglas.

El anunció llegó como una respuesta a la protesta #WomenBoycottTwitter. Dorsey refirió que Twitter ha estado trabajando ‘intensamente’ en los últimos meses. El ejecutivo añadió que se han tomado decisiones críticas sobre cómo hacer para prevenir el acoso constante a mujeres, las minorías y otros usuarios en la plataforma.

“Decidimos tomar una postura más agresiva en nuestras reglas y cómo las hacemos cumplir”, expresó Dorsey.

“Las nuevas reglas en torno a: abusos sexuales, la desnudez no consensual, símbolos de odio, grupos violentos, y los tuits que glorifican la violencia. Estos cambios van a empezar a llegar en las próximas semanas. Compartiremos más la próxima semana», señaló.

No pocos esperan que la combinación de herramientas de Twitter sean realmente efectivas para limitar las expresiones de odio en los países que lo prohíben por ley.

Visto aquí.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter muestra estadísticas de respuestas directas

¿Un nuevo indicador para analizar? Sí. Twitter habilitó hace varias semanas las estadísticas de respuestas directas, pero recién tenemos información oficial sobre cómo se organiza esa información.

01-12-16

Intentó aprovechar el contexto sobre Luther King en Twitter y fue duramente criticado

Quiso aprovechar el contexto para generar más tráfico, pero le salió todo mal. En el día del 50 aniversario del discurso «I have a dream» (Tengo un sueño) del legendario Martin Luther King, Golf Channel intentó incentivar a sus seguidores de Twitter para que compartan su «sueño de golf». El tuit fue eliminado.

28-08-13

Benedicto XVI: Primero, incursionó en Twitter y, ahora, escribe en el Financial Times

Al papa Benedicto XVI ya no le basta con haber incursionado en Twitter hace una semana y tener más de un millón de seguidores. Ahora también quiere llegar a los fieles a través de los grandes medios de comunicación; sin intermediarios. Por eso, acaba de publicar su primer artículo en el diario Financial Times.

20-12-12

COMENTARIOS