Herramientas

Esta es la aplicación que ayuda a coordinar esfuerzos tras el terremoto en México

Por Kevin Morán

Publicado el 26 de septiembre del 2017

Los móviles se han vuelto herramientas útiles en los centros de acopio y zonas de rescate en México. Y la aplicación Zello se ha vuelto necesaria para organizar y coordinar todos los esfuerzos a través de los dispositivos.

La app convierte el smartphone en un walkie talkie, y aumentó en 400% su número de descargas entre el 17 y el 20 de setiembre pasado. Bill Moore, director general y cofundador de Zello, comentó a Expansión que tras el sismo de 7.1 grados que remeció el país el 19 de setiembre, se añadieron 500 mil nuevos usuarios a la plataforma en el país.

Según datos de la aplicación, hasta antes del mismo, cada canal de radio podía mantener comunicados al mismo tiempo hasta 1,000 usuarios. “Los canales funcionan para coordinar a la gente, más que para difundir información”, aclaró Moore.

DATOS:

  • Tras el sismo en México, se abrieron canales como Alerta C5 CDMX y Sismo México 2017.
  • La app funciona en iOS, Android, Windows Phone y está disponible para la PC.
  • Ahora cuenta con más de 100 millones de usuarios y está disponible en 22 idiomas.
  • Se debe crear un perfil de usuario para buscar canales específicos.
  • La comunicación es similar a un radio walkie talkie, en el que se aprieta un botón para dar salida a la voz.
  • La app requiere que el smartphone tenga un plan de datos activo o esté conectado a WiFi.
  • La app sugiere que el teléfono esté cargado al menos al 30% de batería para funcionar, por lo que se recomienda tener una batería extra.

Vía Expansión. / Descarga desde aquí. Foto: AFP

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Editorial rechaza censura al libro «La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto» y respalda a Aristegui

A través de mecanismos judiciales se pretende silenciar el periodismo independiente en México. Tras conocerse que el socio mayoritario de MVS, Joaquín Vargas, intenta censurar el libro “La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto”, el director de la editorial Penguin Random House, Ricardo Cayuela, se pronunció.

23-07-16

México: Imágenes interactivas sobre las agresiones de prensa

La cuenta en Thinglink de Article19, una organización independiente de Derechos Humanos que proteger y promueve el derecho a la libertad de expresión, tiene un gran número de piezas gráficas con datos y claves sobre las agresiones contra la prensa en varias partes de México.

05-02-14

Claves del #Yosoy132, una protesta contra Televisa y el derecho a la información

María Elena Meneses, profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey y especialista en Sociedad de la Información nos ayuda a entender este fenómeno que no deja de tuitearse minuto a minuto. Nos referimos al #Yosoy132

27-05-12

COMENTARIOS