Herramientas
Colombia: Supuestos miembros del ELN retienen a dos periodistas holandeses
Por Kevin Morán
Publicado el 20 de junio del 2017

Dos periodistas holandeses fueron retenidos el lunes por presuntos miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) cuando trabajaban en el noreste de Colombia. Así lo señalaron las autoridades, citadas por AFP.
«En la mañana de hoy, en la vereda Filogringo, del municipio de El Tarra (norte de Santander), fueron retenidos el periodista Derk Johannes Bolt, de 62 años, y su camarógrafo, Eugenio Ernest Marie Follender, de 58 años, ambos de nacionalidad holandesa», comunicó la Policía en un comunicado.
El Comando de la Fuerza de Tarea Vulcano, adscrita a la Segunda División del Ejército, aseguró que «se pudo establecer que integrantes del Frente Héctor del sistema de amenaza persistente ELN presuntamente» tienen en su poder a los dos comunicadores.
Tras conocerse el informe de las autoridades, el ELN indicó en Twitter que «estamos investigando para ayudar a esclarecer el caso». No obstante, no aceptó ni desmintió la autoría del secuestro, ni entregó más detalles.
La Defensoría del Pueblo, en tanto, exigió a través de Twitter la «inmediata liberación de dos holandeses retenidos».
Datos:
- En la misma zona de El Tarra, el ELN secuestró en mayo de 2016 a la periodista colombo-española Salud Hernández y a dos reporteros colombianos del canal de televisión RCN, quienes fueron entregados días después a una comisión humanitaria.
- Miembros de grupos especializados contra la extorsión y el secuestro de la Policía fueron enviados este lunes a la zona para tratar de ubicar a los dos extranjeros.
- El gobierno de Juan Manuel Santos y el ELN, con unos 1.500 combatientes según estimaciones oficiales, instalaron diálogos de paz en febrero en Quito con el propósito de superar un conflicto armado de más de medio siglo.
- Las negociaciones se desarrollan en medio de una lucha, que en más de 50 años ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes estatales, dejando 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 7,1 millones de desplazados.
Vía AFP.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Las imágenes referenciales pueden tener un gran impacto en la credibilidad de un medio
«El uso de un stock de imágenes sin ninguna atribución fotográfica obvia es una práctica engañosa que contribuye a la desconfianza del público/audiencia de un medio», indicó Kenny Irby, docente de periodismo visual de Poynter, a Jeff Sonderman.
07-02-13
Lecciones sobre el periodismo deportivo
El último domingo fue el Día del Periodista Deportivo en Colombia, y un buen día para reflexionar sobre la profesión dedicada al deporte en sus diversas formas. Uno de los análisis a la práctica periodística le pertenece a Alejandro Pino Calad, y lo compartió a través de su blog en Gol Caracol.
17-10-14
Revistas brasileñas apuestan por el iPad
La revista brasileña Veja acaba de estrenar su versión para el iPad (después de tres meses de desarrollo), la cual ofrece animaciones, gráficos, infografías, videos y galerías de fotos. Esta primera entrega es gratuita. Posteriormente, hay que pagar menos de 5 dólares por edición, un precio similar al que se ofrece en quioscos y supermercados. […]
11-09-10