Claves
Jóvenes refugiados colaboran como editores invitados en Vice
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de mayo del 2017

Dar voz a los refugiados. Permitir que se expresen. Vice ha tenido una gran idea: invitarlos a ser editores.
Elektra Kotsoni, editora de Vice, cuenta la idea así: «Nuestros editores europeos pidieron a jóvenes refugiados que se han establecido en sus respectivos países que escribieran sobre lo que les apeteciera, ya fuera sobre amor, música o fútbol. Con esto queremos demostrar que, al igual que cualquier otro colaborador y que cualquier vecino que hayamos tenido, estas personas poseen personalidades complejas que no pueden definirse meramente por su condición de refugiadas».
El resultado de esta iniciativa es una recopilación de 12 artículos publicados simultáneamente en nueve idiomas y en 11 países de Europa.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Más allá de Aylán: Unicef nos recuerda que la conmoción no es suficiente
La respuesta que nos gustaría sería que a partir de esta historia, el drama de los refugiados se aborde ampliamente y se encontrara una solución, lejos de la indiferencia. Que el horror de la guerra exhibido de la manera más dura por la fotógrafa Nilufer Demir sirva de algo.
04-09-15
The Guardian y Vice trabajarán juntos para explotar el contenido multimedia
saldrán al aire en sus programas de noticias de los Estados Unidos y el Reino Unido.
El acuerdo, el primero de este tipo que Vice News acepta con otra organización de noticias, hace que un pequeño equipo de periodistas del periódico trabaje en las oficinas de Vice al este de Londres.
08-12-16
AP te muestra la vida cotidiana en el mundo
La sección AP Images, de la agencia Associated Press, anunció su nueva serie mensual «Worldview: Daily Life Around the World» ( » Cosmovisión : La vida cotidiana en el Mundo «), un proyecto que explorará diversas sociedades.
11-04-14