Noticias
Asociación de Prensa de Madrid da título póstumo al periodista mexicano Javier Valdez
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de mayo del 2017

Conmocionado el mundo. La Asociación de Prensa de Madrid (APM) da título póstumo al periodista mexicano Javier Valdez, asesinado de 12 balazos en Sinaloa.
En esta ocasión, la APM condenó la muerte de la voz de Sinaloa y expresó lo siguiente:
«Igualmente, la Junta directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid acordó otorgar, a título póstumo, la Placa de Honor de la entidad al periodista mexicano Javier Valdez, del semanario Ríodoce, asesinado el pasado día 15 de mayo en una calle de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, uno de los más castigados por el narcotráfico, cuna del cartel de Joaquín Guzmán, “El Chapo”.
Valdez (Culiacán, 1967), uno de los mayores especialistas sobre el narcotráfico, fue asesinado a tiros a plena luz del día después de que unos sicarios interceptaran su vehículo. Fue el sexto periodista asesinado en México en lo que va de 2017, más de la mitad ya que el año pasado, que sumo 11 muertes. Desde 2000, han sido asesinados más de 100 periodistas. El 97 por ciento de los crímenes contra periodistas quedan sin resolver.
Con este premio, la APM reconoce el extraordinario compromiso de Valdez con el periodismo y, en su memoria, el de los periodistas latinoamericanos que, a riesgo de sus vidas, vienen ejerciendo con rigor y honestidad este oficio para denunciar el clima de violencia que vive el país y la impunidad en que se cometen los crímenes».
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

#QueremosvivoaGoyo: Sigue las manifestaciones que reclaman liberación de periodista mexicano
Desde el mediodía de este domingo, en México, un gran número de periodistas empezaron a protestar en redes sociales por la localización de Gregorio Jiménez, reportero secuestrado en Veracruz.
09-02-14
Con violencia no hay libertad de expresión, la campaña por la prensa libre en México
La campaña de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) busca crear consciencia sobre cómo la desaparición, asesinato y acoso contra los periodistas, merman la libertad de expresión en el país.
09-08-18Los periodistas en México trabajan hasta el límite de ser asesinados
John MacCormack y el fotógrafo Jerry Lara pasaron meses documentando el número de víctimas de la violencia de la guerra de la droga en México. El resultado fue México en crisis, una serie que ha sido premiada por la Sociedad Interamericana de Prensa.
22-08-11