Claves
6 claves para trabajar de la mano con influencers
Por Sofia Pichihua
Publicado el 03 de mayo del 2017

Casi el 40% de los usuarios de Twitter encuestados dicen que han realizado una compra como resultado directo de un tuit enviado por un influencer (usuario influyente).
Las marcas y medios están trabajando con personalidades influyentes para acercarse mejor a la audiencia. La razón: los anunciantes podrían ahorrar en 36% con los videos promovidos por creadores influyentes.
El reconocimiento de la marca podrá ser hasta 84% mayor en caso de usar una estrategia con un usuario influyente. Por eso, Twitter brindó estos consejos:
1. Enfócate en un tema
Centrarse en un objetivo simplifica el mensaje de la marca y permite que el creador sea más expresivo. Piensa en un creador como tu compañero, y proporciona la libertad creativa para difundir contenido auténtico en su propia voz. Esto llevará a un compromiso significativo con su público. El resultado de esta colaboración es contenido de calidad que llegue a su objetivo deseado.
2. Conduce una acción
Los caption o subtítulos pueden parecer trivial, pero en realidad son elementos importantes. Deben asociar la marca fuertemente con el contenido y conducir una llamada a la acción.
3. Adapta el contenido al medio
Los creadores son expertos en su oficio y saben qué contenido funciona en cada plataforma. El contenido de Twitter puede ser breve y en video.
4. Presenta productos de forma natural
La campaña será un éxito si el producto se integra con naturalidad en la historia. Si el producto se muestra fuera de contexto o se presenta excesivamente parecerá fuera de lugar y se obtendrá menor éxito.
5. Elige bien al influencer
Ten en cuenta: ajuste de la marca, la calidad del contenido, demografía de la audiencia del creador, y el tamaño de la audiencia de un creador.
6. Mantén el vínculo
La relación de la marca con el usuario creador (influencer) no termina luego de la publicación de uno o varios tuits. Queda pendiente: responder a los comentarios comprometerse con el contenido generado por los usuarios, compartir los contenidos, y ajustar la inversión publicitaria en tiempo casi real para activar que el contenido resuene.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La poderosa portada de Time sobre la discriminación racial
La mítica revista Time aborda en su portada de esta semana el debate sobre discriminación racial en EE.UU. Es por eso que usa una fotografía para preguntar qué ha cambiado desde 1968, tras la muerte de Martin Luther King. El reportaje es de David Von Drehle.
30-04-15
Comparte citas en Twitter con una imagen automática
Pullquote es una herramienta que puede activar mucha concentración en las lecturas que hagas sobre cualquier web porque es ideal para destacar datos importantes que quieras compartir rápido en Twitter.
03-06-15
¿Los periodistas deben ganar de acuerdo a los ingresos de los medios?
La profesión periodística no es una de las mejores pagadas. Y en Estados Unidos se debate una opción: que haya incentivos económicos en relación a las ganancias de los medios de comunicación.
01-03-14