Noticias
Así se utilizó Storify en la cobertura del terremoto de Japón
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de marzo del 2011

En anteriores post hemos hablado sobre la importancia de Storify, la herramienta que te permite contar una historia de manera innovadora, utilizando sitios de social media.
ABC y The Houston Chronicle son algunos medios que utilizaron esta plataforma para informar. Además, los bloggers como Pepe Flores de ALT1040 e Inti Acevedo también usaron este espacio. Así se utilizo Storify para reportar la desgracia en Japón.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

"La prensa japonesa fue conservadora en cobertura de emergencia nuclear"
¿Los medios exageraron durante la cobertura de la emergencia nuclear en Japón? ¿Cómo reaccionó la audiencia? ¿Cuál fue el papel de la prensa japonesa? El sociólogo Manuel Gonzáles opinó sobre estas preguntas durante su exposición en el Segundo curso sobre energía nuclear para periodistas. «La prensa japonesa fue conservadora», sentenció el también periodista. En su […]
20-04-11
Dos infográficos para entender la alerta nuclear en Japón
A estos 5 mapas interactivos que presentamos sumamos hoy este infográfico de El Mundo de España sobre el terremoto en Japón, el tsunami y la alerta nuclear. También tenemos este gran trabajo de lainformacion.com que da respuesta a las grandes preguntas sobre la seguridad nuclear en Japón
14-03-11
1,200 tweets por minuto desde Tokio
Una hora después del terremoto en Japón, con las líneas telefónicas interrumpidas, los usuarios de ese país se volcaron masivamente a la red de microblogging, Twitter. El número de tweets procedentes de Tokio superó los 1,200 por minuto, según Tweet-o-Meter. Dato: Mashable Enlace de interés: Mapa sobre la llegada del tsunami
11-03-11