Claves
ISOJ 2017: Estos son los retos del fact checking
Por Sofia Pichihua
Publicado el 23 de abril del 2017

El International Symposium on Online Journalism (ISOJ) fue escenario de un debate importante sobre el fact checking y el modo en que la audiencia se siente influenciada por el trabajo del periodista.
Alexios Mantzarlis de Poynter señaló que fact checking está generando un cambio en la forma de pensar de lo selctores. Esto es parte del sistema de medios, en su opinión. Puede ser una desventaja debido a la caída de la credibilidad de medios tradicionales como fuentes de información.
Sin embargo, hay otro panorama. El editor de Buzzfeed, Craig Silverman, dijo que la audiencia estadounidense ha mirado con mayor interés el tema de verificación de datos en medios. La verificación ha tenido un gran progreso en los últimos años, analiza. Por ejemplo, Buzzfeed publica un quiz semanal con ‘fake news‘ que realmente es popular entre los lectores.
En tanto, Laura Zommer de Chequeado (Argentina) señaló que es importante apelar a las emociones del lector para conseguir que el contenido sea atractivo.
Aún hay retos para difundir contenido periodístico con fact checking. Uno de ellos es que la audiencia piensa que los temas generales suelen rebotar rápidamente. Y la gente no le gusta aceptar que está equivocada, según Silverman. Por eso, un reto es cómo se realiza la corrección.
Alexios Mantzarlis de Poynter indicó que un estudio del 2016 reveló que los ciudadanos no prestan atención o tienen interés en noticias con hechos claves si estos no coinciden con sus valores o pensamientos políticos e ideológicos.
Otro reto es la polarización de la audiencia. Silverman recordó que un estudio de Pew Research Center analiza la polarización en EE.UU. entre partidos y sus seguidores. La distancia es mayor que hace 25 años.
El reto adicional es educar a la audiencia, señala Zommer. Por eso, la clave es la transparencia, en su opinión. «Abrimos todo al público, incluso nuestras donaciones, métodos, finanzas, bases de datos».
Vía ISOJ
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

ISOJ 2017: Así la data puede ayudar a mejorar la organización del trabajo del periodista
Durante el International Symposium on Online Journalism (ISOJ) se realizó un encuentro entre investigadores académicos sobre la industria periodística, quienes compartieron sus más recientes resultados.
23-04-17
Share the Facts, widget sobre artículos basados en fact checking de elecciones
Share the Facts es un widget que permite compartir artículos basados en fact checking vinculados a las elecciones en Estados Unidos y otros temas. De esta forma, los usuarios y otros medios promueven la verificación de contenido. Esa caja de contenido resume la conclusión del artículo. Es decir, confirmará si la declaración del protagonista de la noticia […]
24-10-16
Poynter lanzará una web sobre verificación de contenido
El Instituto Poynter anunció que lanzará un sitio web sobre operaciones de fact checking internacionales. El proyecto se pondrá en marcha en el 2016 gracias al financiamiento con 225 mil dólares de Omidyar Network y 75 mil dólares del National Endowment for Democracy.
26-07-15