Noticias

Colombia: Así son las condiciones de trabajo para los periodistas en las zonas de transición de las FARC

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de abril del 2017

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y Reporteros sin Fronteras (RSF) expresaron su preocupación por las obstrucciones a la labor periodística que han reportado varios medios de comunicación colombianos en las zonas de transición de las  Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Periodistas de varios medios de comunicación han reportado restricciones para su trabajo.

El informe detalla los problemas:

1) Empadronamiento: en Zonas Veredales como la que está ubicada en Caldono, Cauca, periodistas han denunciado que miembros del ejército les toman fotos a sus credenciales para hacer un registro y se demoran aproximadamente dos horas para permitir el ingreso.

2) Acceso restringido: los reporteros que han intentado hacer cubrimiento en la Zona ubicada en Caño Indio, Tibú, en el departamento de Norte de Santander; denuncian que los miembros del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) restringen el acceso. Los reporteros han logrado ingresar, lo han hecho a través de las organizaciones sociales de la región. Una situación similar se ha presentado en la ZVTN de Anorí, Antioquia, donde periodistas denuncian que miembros de las FARC han impedido el acceso.

3) Trato discriminatorio: periodistas de medios locales denuncian que cuando han solicitado entrevistas con algún jefe de las FARC, han notado que su trámite ha sido más engorroso que el de periodistas de medios nacionales o internacionales, quienes han tenido prioridad para el cubrimiento.

Las organizaciones le solicitan al Mecanismo de Monitoreo y Verificación que se aclaren estas situaciones y se garantice el cubrimiento periodístico de los medios de comunicación sin ningún tipo trato discriminatorio. «La pluralidad informativa en estos casos fortalece el debate público y contribuye a la veeduría y la verificación que toda sociedad civil necesita para acompañar los procesos de desarme», indican , tras hacer un pedido para que atiendan las demandan de los periodistas.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

5 claves para periodistas que quieren trabajar en relaciones públicas

Con la crisis en los medios de comunicación y los despidos masivos, los periodistas están «migrando» hacia las relaciones públicas. Aunque sus trabajos son parecidos, definitivamente no son iguales.

15-11-11

La Policía británica gastó cerca de 40 millones de dólares en investigaciones a periodistas

La Policía Metropolitana de Reino Unido ha gastado 33.5 millones de libras (cerca de 40 millones de dólares) en investigaciones a la prensa, según información oficial obtenida por Press Gazette.

05-01-15

100 medios y organizaciones apoyan campaña #sinpreguntasnocobertura

Cerca de 100 medios de comunicación y organizaciones profesionales se suscribieron a la campaña #sinpreguntasnocobertura que rechaza que los políticos y otros funcionarios se nieguen a responder a las preguntas de los periodistas después de una conferencia de prensa.

11-05-11

COMENTARIOS