Herramientas

Qué herramientas usa El País para sus infografías

Por Sofia Pichihua

Publicado el 26 de marzo del 2017

El País produce infografías para móviles, redes sociales, desktop y su versión impresa. ¿Qué recursos utilizan? Muchos de ellos están disponibles en la red y no requieren membresía.

Rafa Höhr, editor especializado en infografías interactivas, viene trabajando hace un año en varias plataformas y la experimentación continúa. En un post en Medium explicó qué herramientas le han sido útiles.

  • Datawrapper les permite realizar mapas con geolocalización sencilla y estadísticas simples
  • CARTO para mapas, y se han publicado 90 en un año
  • StorymapJS para historias con diversos lugares
  • Odyssey donde ocurren diversos hechos

 

El gran reto: cómo desarrollar visualizaciones para su consumo en móvil. «Si bien muchas de las gráficas son responsive, nos causan problemas a la hora de implementarlas en el sistema editorial y no ofrecen una experiencia de usuario apropiada. Diseñar el gráfico desde el principio para móvil reduciendo las interacciones al mínimo es una vía de trabajo. Plantear una salida interactiva para desktop y una estática para móvil es otra», añade.

Su respuesta: seguir experimentando.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

#Brasil2014 generó 672 millones de tuits en total

Twitter aprovechó las conversaciones que ocurrieron en su plataforma sobre la Copa Mundial Brasil 2014 para poner en marcha diversas visualizaciones y mapas con las reacciones de los 64 partidos en tiempo real.

14-07-14

4 claves sobre el contenido para YouTube

YouTube es utilizado por más de mil millones de usuarios únicos en el mundo, por lo que es una excelente alternativa si se quiere difundir cualquier tipo de mensaje.

02-02-15

Juan Cruz opina que la realidad de la prensa escrita es «opaca y oscura»

El adjunto al director del diario El País, Juan Cruz Ruiz, dijo hoy que es «natural y habitual» en el mundo democrático que los medios de comunicación manifiesten sus preferencias políticas, como en el caso de unas elecciones «lo es en Inglaterra, resulta evidente en Francia e incluso en Estados Unidos, donde el Washington Post y el New York Times expresan sus opciones políticas con claridad».

06-07-15

COMENTARIOS