Claves
3 claves para usar realidad virtual en informes periodísticos
Por Sofia Pichihua
Publicado el 10 de enero del 2017

La Universidad de Stanford lanzó una guía online para usar realidad virtual en el periodismo. Este manual explica para qué se puede usar este formato innovador.
La realidad virtual puede ayudar a explicar:
- Lugares que son difíciles de llegar o que no suelen ser visitados por la comunidad.
- Se profundiza el entendimiento de una historia más allá de una narrativa escrita, que incluye fotos o video.
- Saber que puedes girar la cabeza de lado a lado es esencial. Si toda la acción está en el centro, como en un debate político, no se requiere realidad virtual.
«La realidad virtual no siempre funciona como un proyecto de periodismo independiente. Es mejor pensar en él como un complemento que aporta valor añadido a otras formas de presentación de informes», se indica.
Por eso, se recomienda que los videos de realidad virtual no duren más de 5 minutos. Los usuarios no deben pensar a dónde deben mirar. El medio debe lograr que los usuarios se acerquen a la realidad.
Revisa la guía completa (en inglés).
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevos cursos relacionados al periodismo que debes conocer
Las escuelas de periodismo necesitan reinventarse. Storybench hizo una lista en la que destaca nuevos cursos, 14 para ser exactos, relacionados al nuevo periodismo, aunque se encuentran repartidas en varias instituciones.
13-09-15
Impostor en Facebook engañó al diario The New York Post
Ryan Lanza, el hermano del asesino de Newtown, Adam Lanza, negó haber sido entrevistado vía Facebook por el diario New York Post, de propiedad de Rupert Murdoch, y dijo que las declaraciones que aparecen en ese tabloide fueron inventadas, informó el diario The Washington Post.
24-12-12
Una herramienta de transcripción automática de voz
Dictatio es una herramienta web y una extensión en Google Chrome que en su página principal simula tener la hoja de un cuaderno de notas. Y es que su programación transcribe rápidamente lo que le dictes cuando activas la función.
02-12-13