Claves
Apple, Facebook y Google no ayudarán a crear el registro de musulmanes americanos que quiere Donald Trump
Por Kevin Morán
Publicado el 18 de diciembre del 2016

Después de que Twitter se negara a entregar datos para ayudar al gobierno de Estados Unidos en la construcción de un registro para hacer seguimiento a los musulmanes estadounidenses, compañías como Facebook, Apple, Google, IBM, Microsoft y Uber hicieron lo mismo para frenar el plan que tiene Donald Trump, informó BuzzFeed.
La propuesta es del presidente electo Donald Trump y fue mencionada en repetidas ocasiones durante la campaña electoral.
A diferencia de muchas de las promesas de campaña de Trump, esta es la que tiene más probabilidades de volverse realidad. El secretario de Estado de Kansas Kris Kobach, un miembro del equipo de transición de Trump, dijo que después de la elección, los asesores de política de Trump comenzaron a discutir una propuesta para construir el registro.
Oracle y Amazon, dos compañías que se especializan en servicios de bases de datos, no han aclarado si van a participar.
Twitter, ausente en la última cumbre de tecnología de Donald Trump, mantiene reglas anti-vigilancia . A principios de este año, Twitter cerró el acceso a por lo menos dos empresas diferentes que proporcionaban servicios de vigilancia en Estados Unidos.
Por su parte, Facebook aclaró su postura el martes, un día antes de la reunión de altos ejecutivo con Trump.
Además, ingenieros, ejecutivos y empleados del sector de tecnología, muchas de las grandes empresas de Silicon Valley, firmaron una carta comprometiéndose a negarse a construir una base de datos de las personas sobre la base de las creencias religiosas.
Más de 2.000 personas firmaron el compromiso.
Vía BuzzFeed.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas recomiendan escuchar a los fans de Facebook
Un columnista de NYT decide, junto a sus fans de Facebook, si publica o no una foto. Esa apertura a la opinión de los lectores es, según Lost Remote, una gran lección de cómo podrían los periodistas usar Facebook para comentar posibles decisiones con los lectores.
08-05-11
Boston Globe lanza su propio agregador de contenido que encuentra noticias en Twitter
61FRESH es el agregador de noticias que ha lanzado el Boston Globe con un particular funcionamiento: recopila la información relacionada a la ciudad de Boston que encuentra en Twitter. Los directivos, sin embargo, aún no se ponen de acuerdo si este sitio funcionará de manera independiente o bajo la supervisión del medio.
24-09-13
SocialBro presenta versión gratuita
SocialBro es una herramienta de análisis de comunidades en Twitter que hace poco alcanzó la certificación por parte de la red de microblogging, y ahora anuncia su versión gratuita, pero solo para las cuentas con más de 5 mil seguidores.
01-07-14