Claves
Japón: NHK experimenta con «documentales» de un minuto para las redes sociales
Por Kevin Morán
Publicado el 05 de diciembre del 2016

El programa sobre documentales de NHK, llamado Today’s Close Up, se emite varias veces a la semana durante 25 minutos, pero su público se encuentra entre los 60 años o más.
Ese ese el problema y ahora el productor Hirohisa Hanawa trabaja con el equipo de laboratorio digital con otros tres colegas con el propósito de hacer un cambio en el formato de los documentales para cautivar al público joven en las redes sociales.
NHK ahora produce documentales de un minuto basados en la investigación del programa de televisión y todo se publica en Facebook.
«Tomamos un programa documental de 25 minutos y lo condensamos en un minuto», refirió en una presentación realizada en Dinamarca, citado por Journalism.co.uk. No se trata de un avance, sino de un producto completo para entregar periodismo.
Hanawa se unió a NHK como documentalista para producir programas de larga duración, pero desde que comenzó a trabajar en el experimento, su pasión se ha trasladado por el formato corto.
«Me encanta documentales en formato largo, pero después de que empecé este ensayo, poco a poco me di cuenta de que la duración del video no es tan importante. (Hacer un) Documental no es una cuestión de longitud, pero sí la narración. ¿Qué clase de mensaje se quiere difundir? Ese es el punto», agregó.
El equipo que trabaja en el proyecto consta de dos directores que crean cada historia, un editor de video, y un analista de datos.
CONSEJOS:
- Pensar de forma creativa la hora de elegir el material que se utiliza en los cortos.
- No depender de tomas de ubicación, evitar expertos y cabezas parlantes y en su lugar colocar imágenes más atractivas o gráficos animados.
- Centrarse en el mensaje en lugar de una escena en particular .
ASÍ TRABAJAN:
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
China habría intentado bloquear Google+
Aunque solo pocos usuarios han probado Google+ en el mundo, China ya habría intentado bloquear la nueva red social de Google. Así lo informó el portal Ren Media. Además, según TechCrunch, los sitios Just Ping y Greatfirewallofchina.org han indicado que tuvieron dificultades para ingresar a Google+ desde China occidental.
30-06-11
Glenn Greenwald usará Reddit para responder preguntas sobre caso Snowden
Las redes sociales están permitiendo a Glenn Greenwald acercarse más a las personas y ser un personaje público trascendental en esta época. La cobertura sobre los documentos de inteligencia de Estados Unidos, en el que se muestra su política de espionaje, han convertido al periodista en la principal fuente de información acerca del tema.
01-10-13
Slate crea una extensión para identificar noticias falsas en Facebook
Slate es un medio digital que no está dispuesto a esperar con los brazos cruzados los esfuerzos de Mark Zuckerberg para acabar con las noticias falsas en la plataforma que creó.
14-12-16