Noticias

Revisa a fondo las investigaciones periodísticas ganadoras de #Colpin2016

Por @cdperiodismo

Publicado el 03 de diciembre del 2016

El periodismo de investigación goza de buena salud. Así lo demuestran los trabajos que se postularon al Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2016 (Colpin 2016).

«Fueron los Federales» de Laura Castellanos, de México, es la investigación ganadora.

El trabajo destapa la responsabilidad de los crímenes de Apatzingán y desbarata la versión oficial sobre la muerte de 16 personas en un supuesto «fuego cruzado» en Apatzingán, Michoacán, en enero del 2015; y concluyó en que, en realidad, agentes policiales, con respaldo militar, ejecutaron extrajudicialmente a ciudadanos desarmados.

El reportaje fue difundido por el portal Aristegui Noticias y la revista Proceso. La ganadora se hizo acreedora a un premio de 15,000 dólares

➤➤Revisa el reportaje aquí.

El segundo lugar fue otorgado a «Terra Bruta».

André Borges, Leonencio Nossa, Dida Sampaio, Helvio Romero, Luciana Garbin, Fábio Salles y Everton de Oliveira, de O Estado de S. Paulo, Brasil, realizaron una investigación de siete meses.

Tras siete meses de investigación, el reportaje reveló la existencia de una cadena delictiva dedicada al tráfico de madera y de tierras en el norte y centro-oeste de Brasil. El recorrido del equipo periodístico por varios estados permitió elaborar una radiografía que expuso cómo este tráfico sirvió como fuente de financiación de campañas de autoridades electas, y generó una violencia por el control de la tierra que costó la vida a miles de personas. 

➤➤ Revisa el reportaje aquí.

El tercer lugar fue concedido a “Memoria Robada”.

Es una investigación transnacional desarrollada por el equipo integrado por David Hidalgo, Fabiola Torres y José Luis Huacles, de Ojo Público, de Perú; Hassel Fallas y Lorenzo Pirovano, de La Nación, de Costa Rica; Julie López, de Plaza Pública, de Guatemala; Catalina Oquendo, de Chequeado, de Argentina; y Tania Montalvo y Arturo Daen, de Animal Político, de México. 

➤➤Puedes revisar el trabajo aquí.

El jurado de Colpin está integrado por Santiago O’ Donnell, de Argentina; Fernando Rodrigues, de Brasil; Giannina Segnini, de Costa Rica; Lise Olsen, de los Estados Unidos; y Ewald Scharfenberg, de Venezuela.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce al premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2012

El dato suelto de una fuente llevó a un grupo de periodistas de investigación a comprobar una serie de hechos de enriquecimiento ilícito que comprometió al primer ministro de Brasil, quien tras la publicación de la historia, 20 días después, renunció.

14-10-12

Copa América: Periodista argentino tenía lista nota del título

El fútbol es de pronóstico reservado, sobre todo en una final. Pero Leonardo Panetta, un experimentado periodista chileno, creyó que para tener más rápido la nota del partido entre Argentina y Chile sería buena idea adelantar el texto. Estaba seguro del triunfo de su país, Argentina.

06-07-15

Los docentes usan Pinterest como herramienta de curaduría

Pinterest no solo es usado por entretenimiento, también sirve como herramienta de curaduría. Ese es el potencial que le han visto los docentes de diversas universidades.

23-03-12

COMENTARIOS