Claves
México: Ataques a mujeres periodistas aumentaron un 70%
Por Kevin Morán
Publicado el 16 de noviembre del 2016

La agresiones a mujeres periodistas en México aumentaron durante 2014 y 2015 un 70 % respecto a los dos años previos. Eso no es todo. La ineficacia de las investigaciones pone trabas a la presentación de denuncias, de acuerdo con el reporte «El poder del cacicazgo», elaborado por la asociación Comunicación e Información de la Mujer (Cimac).
El informe documentó 147 casos de violencia contra comunicadoras en 24 estados del país, 61 más de los registrados entre 2012 y 2013.
En los últimos años «se ha incrementado el abanico de agresores» que atacan a las comunicadoras que están ejerciendo de manera «libre e independiente», refirió Gloria Muñoz, directora del medio digital Desinformémonos, en un diálogo celebrado en la capital y moderado por Lydia Cacho.
Más datos:
- La mayoría de las periodistas agredidas (el 70 %) cubrían temas políticos en el momento de su agresión, así como sociales (21,7 %) -que incluyen protestas por temas vinculados a los derechos humanos- y de seguridad (8,1 %).
- Su labor profesional no se pone en el centro de las investigaciones, sino que se tiende a buscar las causas en su vida privada, coincidieron las participantes.
- La respuesta de las autoridades, incluyendo a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, hace que el índice de denuncias formales aún sea bajo, lo que el reporte vincula a la «poca confianza en las instituciones de justicia».
- Veracruz, que acumula el 19,7 % de los casos, se ubica como el más peligroso para las periodistas, seguido por la Ciudad de México (18,7 %) -que de acuerdo con el informe «dejó de considerarse un lugar seguro»- y Guerrero (8,1 %).
Visto aquí.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los editores se enfrentan en la versión china de Wikipedia
La versión china de Wikipedia es un campo de batalla entre editores voluntarios de China, Taiwán y Hong Kong, debido a las diferencias entre los contenidos políticos, ideológicos y culturales, informa The New York Times.
28-10-13
Venezuela: 30 medios no tienen papel para seguir circulando
Los ataques contra los periodistas no son lo único que tienen que enfrentar los medios en Venezuela, también la falta de acceso a papel. El informe de ese país presentado en la 70 Asamblea General de la SIP revela que 30 organizaciones de noticias no tienen este recurso para seguir circulando.
19-10-14
Perú: El Comercio anuncia nueva plataforma digital
El diario peruano El Comercio cumple 175 años en 2014, y para empezar a celebrar anunció una actualización de su plataforma digital.
28-12-13