Estudio
España: Empresas de contenidos digitales crecieron en 3%
Por Sofia Pichihua
Publicado el 11 de septiembre del 2016

El año 2014 puede calificarse como positivo para el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y de los contenidos en España.
Así lo revela el informe La Sociedad en Red 2015 (edición 2016), que precisa que tres de los cuatro indicadores que permiten describir la evolución del sector (número de empresas, cifra de negocios y número de empleados) han experimentado un importante crecimiento en 2014.
El primero de ellos, el número de empresas, ha crecido un 3,6% respecto a 2013, situándose en las 30.797. De ellas, el 69,4% pertenecen al sector TIC y el 30,6% restante al sector de contenidos.
Más cifras:
- El indicador relativo al número de trabajadores ha experimentado un comportamiento negativo, pasando de los 98.416 en 2013 a los 96.418 en 2014, lo que supone una caída del 2%.
- El subsector donde más cae el empleo es en el de actividades de programación y emisión de radio y televisión (-7%). Por contra, el empleo crece en los subsectores de actividades de grabación de sonido y edición musical (14,4%) y de otros servicios de información (0,9%).
- Los principales subsectores por número de empresas son el de actividades informáticas y el de telecomunicaciones, que cuentan con 13.975 y 3.681 empresas, respectivamente.
- A excepción de las telecomunicaciones, todos los subsectores que conforman el sector de las TIC han experimentado crecimientos en el número de empresas.
Descarga el estudio aquí.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Reuters se enfoca en la TV digital
En la actual situación de los medios de comunicación, ahora preocupados por la innovación en el formato audiovisual, es natural que las grandes agencias se contagien un poco. Reuters ahora quiere reinventar la forma en que se consumen las noticias a través de las plataformas digitales.
04-10-14
‘España está repleto de fantoches en lo que se refiere a fotografía periodística’
El reportero gráfico español Gervasio Sánchez, ganador del Premio Ortega y Gasset de Periodismo, considera que en España los nuevos fotógrafos no pueden crecer porque hay otros que se sienten atemorizados por ellos.
09-07-12
Los peruanos dedican más de 3 horas diarias a la televisión
El Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), en un nuevo estudio sobre los hábitos y actitudes de peruanos con los medios, realizado a más de 7.000 personas en 14 ciudades del Perú, revela que el principal medio consumido es la televisión, más que la radio e incluso más que la Internet.
21-12-11