Noticias
YouTube Kids se expande en América Latina
Por Sofia Pichihua
Publicado el 11 de agosto del 2016

México ya no es el único país de América Latina con la app YouTube Kids. Este aplicativo ya está disponible en Perú.
Para ayudar a los padres y madres a controlar el contenido que ven sus “engreídos” y asegurar que estos sean óptimos para su edad y desarrollo, Google ha dispuesto esta aplicación móvil de descarga gratuita que facilita a los niños encontrar videos relacionados con los temas que les interesa explorar.
“Este servicio, independiente de la popular plataforma de videos, cuenta con contenido pensado para niños de entre 2 y 8 años. Hemos filtrado palabras claves que puedan herir la sensibilidad del pequeño así como vídeos cuyo contenido no se estime apropiado”, comentó Antoine Torres, líder de YouTube Kids para América Latina, cita un comunicado.
¿Y cuáles son las características de esta nueva aplicación?
- En primer lugar, su diseño llamativo y divertido para el pequeño haciendo más fácil su búsqueda, por ejemplo, del último video de Pocoyo.
- “Gracias a sus imágenes más grandes y sus iconos claros y llamativos, es fácil y rápido navegar, incluso con dedos pequeños.
- Además, hemos incorporado la búsqueda con voz, para que puedan encontrar los videos que quieran incluso si no saben escribir”, precisó el vocero.
- Otra particularidad es el control parental. Esta aplicación ayuda a los padres a controlar y configurar el contenido que ven sus niños para tres grupos: preescolares, escolares y todas las edades. Y consta de cuatro secciones principales: espectáculos, música, aprender y explorar. “Intentamos que todos los videos de la app sean de contenido familiar, pero el sistema no es perfecto. Si algún padre encuentra un video que lo preocupa, por favor, repórtelo. Esto ayuda a que YouTube Kids sea mejor para todos”, indicó Antoine Torres.
De esta forma, en Youtube Kids no se comenta, tampoco se le puede dar ‘like’ ni subir un vídeo. El pequeño solo puede ver los contenidos y seleccionar el que quiere ver.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce a los periodistas peruanos que recibirán el premio de derechos humanos
Los periodistas peruanos César Romero, Pedro Salinas y Paola Ugaz recibirán hoy el premio Periodismo y Derechos Humanos que otorga cada año la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
13-12-16
Conoce la nueva web del diario El Comercio de Perú
La web de El Comercio cumplió 20 años esta semana. Para celebrar, el diario peruano lanzó un rediseño «con una propuesta más limpia y mejor organizada, pero sobre todo con la intención de reflejar en su plataforma digital las mismas señas de identidad de su edición papel».
21-05-17
Columnista de La República acusado de acoso anuncia cierre de sus cuentas en redes sociales
El columnista Gustavo Faverón es trending topic, pero no por sus ácidas columnas. Su apellido está en todas partes debido a las graves acusaciones de acoso sexual en las redes sociales.
15-09-16