Herramientas
Lista de herramientas sociales para aprovechar en el aula de Periodismo Digital
Por Esther Vargas
Publicado el 01 de marzo del 2011

¿Cómo aprovechar las redes sociales y los blogs en el aula? Esta es una de las preguntas recurrentes entre los profesores de periodismo (digital o no). En Media Shift, Nathan Gibbs -profesor de periodismo digital- propone algunas sugerencias que considero pertinentes compartir:
1. Grupos de Facebook: No hay que ser amigos de todos nuestros alumnos necesariamente. Una buena idea es crear un grupo en Facebook para los estudiantes puedan publicar ideas, enlaces, e incluso fotos o videos. La razón principal para usar un grupo de Facebook -indica- es que los alumnos ya están allí. “No tienen que recordar otro log-in o recorda ir a visitar “el foro de clase.” Se adapta a la perfección a sus vidas. Se necesita muy poco esfuerzo para hacer clic en “similares” o añadir un comentario a la idea de un compañero”. Hay tres variedades grupos: abierto, cerrado o secreto. La experta sugiere grupos cerrados, pues así los estudiantes tienen un espacio privado para hablar. Este link sobre los grupos es realmente muy bueno.
2. Las páginas de Facebook: Son usadas por las organizaciones de noticias para compartir historias e incluso para encontrar fuentes de historias . Staci Baird, instructor de periodismo, es citado por Gibbs. Baird ha creado una página para sus estudiantes como parte de la clase de Periodismo Digital en la Universidad de San Francisco.
Baird apunta a que sus estudiantes se acostumbren a probar cosas nuevas y a tener experiencias del mundo real, y a pensar en Facebook de manera profesional.
Después de crear una página, indica Gibbs, puede agregar a los estudiantes como los administradores.
3. Blogs: Son una excelente manera de impulsar a los estudiantes la escritura en línea y la publicación en web. Los estudiantes pueden enviar trabajos para los profesores en este espacio, y además convertirse en plataformas para informar sobre la comunidad. Opciones hay muchas. Una de ellas es Tumblr, una de las plataformas más sencillas de usar. Gibss nos cuenta la experiencia de Vadim Lavrusik-gestor de comunidad de Mashable y periodista especializado en Social Media-, quien usa Tumblr en la Universidad de Colombia para sus clases.
Posterous: La posibilidad de publicar textos, fotos, videos o solo mandando un email ofrece una gran oportunidad para trabajar en el aula. Además, hay un grupo de moderación que profesores como Wesley Fryer aprovechan al máximo.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Pf17216KpL0[/youtube]
WordPress también es una opción viable.
4. CURACIÓN
Gibbs sugiere tres sitios: . Storify , Curated.by y Keepstream. Justamente para el artículo de Media Shift hizo un Storify, herramienta que hace tiempo usamos en Clases de Periodismo, y que nos parece muy útil:
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Community manager responde a usuario: “No nos interesa”
El CM del programa de televisión Fruto Prohibido, que se emite por Televisión Nacional de Chile, escribió “No nos interesa” en su página de Facebook en respuesta al comentario de Francesca Bianchi, quien informa del ataque a la comunidad mapuche Temucuicui por parte de los Carabineros.
09-12-11
Donald Trump en Facebook: Esta es su cuenta regresiva para llegar al poder
Donald Trump está publicando en Facebook una cuenta regresiva con los días que quedan hasta el 20 de enero, fecha en que será investido como el 45º presidente de EE.UU.
15-01-17
Usuarios de Tumblr no pueden acceder al servicio desde hace más de dos horas
Tumblr se cayó. Desde hace más de dos horas los usuarios no pueden acceder al servicio tras un problema con uno de sus proveedores de transmisión de datos (uplink), informó la compañía a The Next Web.
26-10-12