Claves

Así es como Microsoft luchará contra el contenido terrorista

Por Kevin Morán

Publicado el 22 de mayo del 2016

Microsoft presentó el viernes nuevas políticas para tomar medidas enérgicas contra lo que llamó «contenido terrorista» en algunos de sus servicios.

La compañía informó que prohibirá el «contenido terrorista» en espacios como Xbox Live, la versión para consumidores de su correo electrónico Outlook y su aplicación para compartir documentos.

La firma precisó que solo eliminaría enlaces en su motor de búsqueda Bing cuando esto sea «exigido a los proveedores de búsquedas bajo la ley local», citando temas de libertad de expresión.

La compañía primero dependerá de que los consumidores reporten el contenido terrorista, y pronto financiará una herramienta de búsqueda que revise contenido e identifique imágenes, audio y video.

«Consideraremos como contenido terrorista al material publicado por o en respaldo a organizaciones incluidas en la lista consolidada de sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que represente violencia gráfica, fomente a una acción violenta, respalde a una organización terrorista o sus actos, o que aliente a las personas a sumarse a tales grupos», refirió la empresa en su blog.

¿Qué te parece?

 

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Microsoft contrata a joven diseñador que propuso rediseño de la marca

Andrew Kim, el joven diseñador que propuso un rediseño de los productos y servicios de Microsoft, fue contratado por la compañía, según anunció en su blog.

22-01-13

WhatsApp quiere que las personas se contacten con empresas de nuevas formas

WhatsApp, ahora de Facebook, informó el martes que está probando nuevas herramientas para que las personas se pongan en contacto con las empresas.

05-09-17

Los ‘Narcotuits’ en México (Social media en tiempos de guerra)

En tiempos de guerra, las redes sociales alcanzan un valor capital. Cuatro especialistas del Centro de Investigación de Microsoft, en Cambridge, Massachusetts, han analizado el impacto de Twitter en el escenario mexicano.

09-07-12

COMENTARIOS