Claves

Conoce cómo usan LinkedIn los líderes mundiales

Por Sofia Pichihua

Publicado el 28 de abril del 2016

A pesar de sus 414 millones de usuarios registrados, LinkedIn se puede considerar una red de nicho para la comunicación gubernamental.

Así concluye el informe de Twiplomacy sobre el uso de LinkedIn por parte de los líderes y autoridades en el mundo.

 

Muchos gobiernos e instituciones tienen una presencia pasiva en LinkedIn.

Las entradas se crean a través de las actualizaciones de perfiles personales de los empleados actuales y anteriores que se han asociado con su empleador.

La página de la Casa Blanca es un ejemplo de ello: más de 1.000 usuarios están asociados con la página de la Casa Blanca. Sin embargo, la página no parece ser oficial y no ha sido reclamado por la administración Obama.

De los 30 gobiernos activos en la plataforma, la mayoría utiliza LinkedIn como herramienta de reclutamiento.  Sólo seis instituciones, como el gobierno holandés, han tomado una suscripción pagada a LinkedIn.

Sólo 13 organizaciones gubernamentales utilizan LinkedIn como una plataforma para aprovechar la comunidad de LinkedIn.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El 40% de los adolescentes en EEUU tiene un iPhone

Dos de cada cinco adolescentes estadounidenses tienen un iPhone, una señal de que Apple es la marca preferida entre los jóvenes, señala una encuesta de la firma financiera Piper Jaffray.

11-10-12

Perú: Se incrementan estaciones de radio en 7%

El número de estaciones de radio y televisión a nivel nacional se elevó en 7% en el 2016. Así lo reveló el nuevo estudio del Consejo Consultivo de Radio y Televisión del Perú.

05-05-16

Usuarios de Twitter en América Latina son consumidores online

Los principales productos comprados en línea por los usuarios de la plataforma en Colombia son ropa, boletos de avión, teléfonos móviles y accesorios.

19-06-16

COMENTARIOS