Claves

#ISOJ: Tendencias en la industria periodística

Por @cdperiodismo

Publicado el 20 de abril del 2016

Una investigación pone sobre la mesa las tendencias de la industria periodística. Paula Poindexter, profesora asociada de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Texas en Austin, contó detalles de su trabajo en el ISOJ.

Aseguró que hay cuatro principales elementos que han cambiado todo desde el comienzo de este siglo. Esto ha logrado que sea obsoleto el panorama de los medios de noticias tal como lo conocíamos.

En su investigación, Poindexter ha clasificado cuatro cambios principales que han hecho una diferencia real en el panorama actual de los medios:

  1. Facebook ha establecido un nuevo estándar.
  2. La generación del milenio, «que  ha alcanzado la mayoría de edad, también ha cambiado todo.»
  3. El uso del iPhone y todos los teléfonos inteligentes.
  4. Los consumidores móviles.

La investigadora mencionó una encuesta nacional que ubica a los consumidores móviles en primer lugar. Y los clasifica: a) los primeros consumidores móviles son los que utilizan su teléfono inteligente para todo; b) los especialistas móviles, que utilizan sus dispositivos móviles para el entretenimiento, y la Internet; y c)  los rezagados móviles, que utilizan sus equipos para la comunicación.

La generación del milenio está ahora en sus 30 años y tienen menos posibilidades para suscribirse a las noticias, ya que han sido «objeto de burla y degradado por los medios de comunicación». Su relación no es buena, afirmó.

«Millennials tienen cinco veces más probabilidades de estar en las redes sociales para buscar noticias«, dijo Poindexter.

Vía Knight Center

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Las redes sociales que fueron tendencia este 2012

El blog AddThis compartió una infografía que tiene como personajes a las redes sociales que más crecieron este año y que fueron tendencia sin lugar a dudas.

06-12-12

Conoce la experiencia de un medio que busca promover una cultura

El veterano periodista Jacok Akol dejó Sudán para continuar sus estudios. En el 2002 lanzó un sitio web llamado Gurtong, y desde ese momento se dedica a las coberturas de los hechos que ocurren en Sudán del Sur.

08-04-14

COMENTARIOS