Noticias
Impiden que periodistas graben protestas en China
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de febrero del 2011

Los periodistas internacionales en China se han visto perseguidos por las fuerzas del orden en China, quienes no le permiten ingresar a la calle comercial de Wangfujing, donde se realizaba una protesta por la «Revolución de Jazmín».
Según la Agencia EFE, los miembros d las cadenas BBC, ARD y ZDF (Alemania) y APTV (EEUU) fueron interrogados e incluso un periodista de la agencia DPA fue intervenido y liberado después de varios minutos incómodos.
El redactor de EFE pudo ingresar. Sin embargo, sus compañeros no pudieron captar imágenes ni entrevistar a algunos de los protestantes.
Lo paradójico es que los agentes policiales tenían cámaras que utilizaban para grabar a los manifestantes. También echaron agua a los «paseantes» para dispersarlos.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Portadas de la reafirmación del matrimonio gay en EE.UU
Luego del histórico fallo que restauró la posibilidad de que dos personas del mismo sexo puedan unirse en varios estados, nuevamente la Corte Suprema de los Estados Unidos volvió a emitir otra decisión que beneficia a la comunidad gay.
07-10-14"En Ecuador la libertad de expresión se encuentra en proceso de extinción"
Además, existe una campaña de desprestigio emprendida por el gobierno del presidente Rafael Correa, señaló el director del periódico ecuatoriano El Diario, Pedro Zambrano, durante la 67 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
17-10-11
El día que el mundo conoció a Edward Snowden
El galardonado periodista del diario británico The Guardian, Glenn Greenwald, narra en uno de los capítulos de su nuevo libro cómo fue el día en el que presentó al mundo al exagente de la CIA, quien acababa de filtrar cientos de documentos clasificados sobre las actividades de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA).
12-05-14