Claves
Este reportero belga construyó su sala de redacción en una van
Por Kevin Morán
Publicado el 01 de abril del 2016

Damien Van Achter es un periodista belga y activista de la cultura digital, y junto a cuatro de sus estudiantes realiza un viaje por carretera para poner a prueba los límites de la narración móvil, informa Storybench.
Todos se amontonaron en una furgoneta desde Bélgica para ir hacia el sur por el este de Francia, terminando en las colinas cerca de Lyon. A lo largo del camino, realizaron una crónica con decenas de paradas y entrevistas utilizando Twitter, Vine, Soundcloud y Facebook.
Los cuatro estudiantes son periodistas del diario francés La Montagne ( La Montaña ) tomando una clase llamada “Learning by Doing” en el que Van Achter capacita a periodistas sobre los medios sociales y la información respecto a los problemas locales a medida que viajan.
El objetivo de este viaje por carretera en particular era para informar, en tiempo real, sobre cómo los agricultores y propietarios de pequeñas empresas están adoptando la tecnología.
EL EMPRENDEDOR QUE LLEVO DENTRO
Las notas fueron publicadas en orden cronológico en una aplicación de visualización en línea hecha a la medida por Van Achter llamada Backtrack.
Los periodistas pudieron presentar historias a La Montagne utilizando un generador de conexión a Internet y el poder de la furgoneta, servicios que en conjunto le cuestan a Van Achter 10.000 euros. El dinero fue recolectado de 137 personas en una plataforma de crowdfunding llamada KissKissBankBank. Convenció a todos de que iba a poner en marcha un laboratorio de periodismo móvil para cubrir eventos grandes y pequeños desde un entorno flexible como una sala de redacción móvil. Van Achter dice que el proyecto fue financiado en 48 horas.
“He creado la furgoneta para ser muy muy ágil. Yo quería reaccionar a la noticia”, refirió Van Achter a Storybench . En su opinión, “tiene sentido tener conversaciones donde las personas están”.
Achter dice que está tratando de tener una mentalidad que toma riesgos, es decir, de ser emprendedor y construir cosas con sus propias manos.
Inspirador, ¿no?
¿Qué te parece esta experiencia?
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

EE.UU: Así cambiaron los medios digitales en el 2012
El 2012 fue un buen año para las publicaciones digitales en los Estados Unidos, que cada vez están ganando más lectores, sobre todo con el incrementos de usuarios de los dispositivos móviles. Sin embargo, aún les queda mucho por explotar para obtener mayor rentabilidad.
23-12-12
El rol del periodista educador en el aula
El periodista y maestro Martin Hirst cita en su blog a su colega Paul Bradshaw, quien escribió el artículo “No hay tal cosa como un “estudiante de periodismo'”, en su blog Online Journalism.
10-11-13
Eres más poderoso de lo que crees… con un iPhone
Apple ha lanzado nuevos spots para promover el uso de sus móviles. La campaña, con el slogan: “Eres más poderoso de lo que piensas”, tiene una serie de anuncios y el último se llama “Sueños”.
02-08-14