Claves

Así funciona la app de La Presse, diario que dejó de imprimirse

Por Sofia Pichihua

Publicado el 06 de marzo del 2016

El diario canadiense La Presse dejó de imprimirse a fines de diciembre pasado. Y La Presse+ se convirtió en la prioridad de la redacción.

Esa app móvil – lanzada en el 2013- tiene buenos resultados. Al menos 250.000 dispositivos únicos acceden a La Presse+ cada día y esa cifra es incluso mayor que la circulación de su versión de papel en 1971.

Desde el 2015, se ha elevado en 100 mil la cantidad de dispositivos que han empezado a utilizar la aplicación. Por el momento, aún se evalúa si la versión impresa de los sábados también será eliminada o si continuará como hasta ahora.

Los usuarios entran por al menos 40 minutos y la audiencia más fiel tiene entre 25 y 54 años. «Lo que queremos hacer es realmente trabajar con lo que llamo nuestro ecosistema», dijo Guy Crevier, editor de La Presse.

«Nos aseguramos de tener un buen producto en la tableta pero muy diferente del que ofrecemos en el teléfono, en el escritorio, y todos estos productos funcionan bien juntos para traer más gente a la tableta», afirmó.

En su opinión, «no hay forma que el modelo de periódico sobreviva a largo plazo excepto tal vez para los grandes periódicos con contenidos especializados que pueden cobrar por el mismo».

También confesó que se enorgullece de no estar en el negocio de la prensa por más tiempo porque la transformación de la Presse ha tenido éxito. La Presse ha sido capaz de mantener sus recursos y su personal mediante la reducción de los costos de distribución e impresión. «Nuestro objetivo al principio era salvar lo que llamo el ADN de La Presse, [haciendo] rico el contenido y el periodismo de investigación», sostuvo.

«El periódico juega un papel importante en la comunidad y estamos contentos de poder para salvar a eso», manifestó. La app genera al menos las tres cuartas partes de los ingresos que tiene este medio.

Vía Journalism.co.uk

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Google Maps se actualiza con un modo nocturno en iOS

Google publicó una actualización de Google Maps para el iPhone. La herramienta ahora trae un modo nocturno para la navegación y la posibilidad de etiquetar lugares para verlos en el mapa y en las sugerencias de búsqueda.

07-08-15

Recorre la historia del New York Times con su nueva app Chronicle

Perfecta e ideal si tienes que hacer una tesis o un análisis comparativo sobre los medios y sus coberturas.

27-07-14

Una herramienta alternativa para narrar historias

Dialective tiene una propuesta interesante para crear elementos visuales para narrar historias, pero se encuentra en una fase temprana de desarrollo. Su objetivo es proporcionar a los periodistas una nueva forma de acercarse a la audiencia en Internet.

01-12-13

COMENTARIOS