Claves

A Francisco no lo cubren; lo celebran.

Por @cdperiodismo

Publicado el 16 de febrero del 2016

Por Cristian Cambronero (*)

Qué curioso lo poco que se habla sobre lo patético que se vuelve el periodismo cuando se trata de cubrir al Papa Francisco.

En pocos temas los periodistas pierden la compostura e ignoran los principios periodísticos como cuando se trata del líder de los católicos. Parece que el Papa no solo está por encima del bien y el mal, sino que está por encima del balance, el contexto, el factchecking, la rigurosidad.

cambro

¿Han visto CÑÑ en estos días? Encadilada de papitis, la prensa internacional se convierte en altavoz acrítico de las palabras de Francisco. Extasiados en su propia fé los comunicadores acaban convertidos en un coro de fieles a la fuente, y no en informadores, contextualizadores y -sobre todo- cuestionadores.

A Francisco no lo cubren; lo celebran.

¡Más periodistas, y menos pescadores de almas!

Ver Papa en México: Más de 4.000 periodistas de 31 países siguen al pontífice

(*) Periodista de Costa Rica. Gerente de comunicación y estrategia Big Web Noise.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: Ex alcalde es condenado a dos años de cárcel por mandar a golpear a reportera

Enrique Benjamín Solís Arzola es la única autoridad pública en recibir una sentencia tras cometer una agresión en contra de un periodista. ¿Por qué lo hizo? Las notas de Karla Silva no le gustaban, refiere El Otro Enfoque.

22-07-17

Kevin Spacey asegura que no cobró por el selfie con presidente de México

¿Cuánto costó el selfie donde aparece el actor Kevin Spacey y el presidente mexicano Enrique Peña Nieto? Hay dos versiones: la primera indica que recibió 8 millones de dólares por la foto, y la segunda da cuenta de que fue gratis, una simple casualidad.

16-05-14

México: Fotógrafo presenta documental sobre las víctimas que dejó el sexenio de Calderón

28 minutos desoladores resumen 2191 días en los que murieron 100,000 personas en México. El fotógrafo Jorge Serratos Reyes se encargó de documentar esta trágica historia en el impactante documental «La guerra de Calderón. 2191/ 100,000 «, el cual encontramos en YouTube.

31-08-13

COMENTARIOS