Noticias
Ecuador: SIP condena ataque informático a Fundamedios
Por @cdperiodismo
Publicado el 28 de enero del 2016

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque cibernético contra la página de Fundamedios y su nuevo portal interactivo Censuracom.ec que da cuenta sobre las agresiones a medios y periodistas independientes en el Ecuador en 2015.
En un comunicado se informa que Censuracom.ec fue puesto en funcionamiento por Fundamedios el 22 de enero y dos días más tarde fue sacado de Internet. Fundamedios denunció también ataques informáticos contra su página institucional que derivaron en la salida del aire del sitio durante cerca de 24 horas y la intermitencia para su acceso tras su restablecimiento.
«El contenido en tono irónico y circense de Censuracom.ec habría motivado la censura cibernética de la página la que con material multimedia y documental, presenta un inventario de los ataques contra medios y periodistas independientes durante 2015 y repasa a los principales personajes que protagonizaron las agresiones», explicó Fundamedios.
Al respecto, aunque no han sido identificados los autores del ataque, Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director del semanario uruguayo Búsqueda, expresó que «no nos extrañaría que el aparato de ciberseguridad del gobierno haya puesto en práctica sus conocimientos con el propósito de neutralizar a organizaciones de la sociedad civil y a medios de comunicación que les resultan incómodos».
Según el SIP, el portal Censuracom.ec, al que aún no se logra acceder, mostraba una carpa de circo en cuyo frente se desplegaron cinco caricaturas de los principales censores de la opinión pública ecuatoriana: el presidente de la República, Rafael Correa; el superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa; el ex secretario de Comunicación, Fernando Alvarado; el alcalde de Loja, José Bolívar Castillo; y el presidente del Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Richard Espinosa.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Directora de medio digital tailandés puede ser condenada a 50 años por comentarios ofensivos
«Esta ley cibernética se ha convertido en un instrumento político del Estado para cerrar diarios digitales, blogs y detener a la gente», denunció Supinya Klangnarong (@supinya), líder de un movimiento para la reforma y la libertad de expresión en Tailandia tras conocer que la directoria del medio digital Prachatai podría ser condenada a hasta 50 […]
04-02-11Bloggers, Facebook y Twitter atemorizan a castristas
La ciber policia en Cuba from Coral Negro on Vimeo. En el blog de Yoani Sánchez se difunde este video recogido por El País de España, donde un especialista en redes sociales del Ministerio del Interior cubano advierte que Estados Unidos promueve el uso de Facebook y Twitter en la isla para alimentar la insurgencia. […]
06-02-11La censura a los periodistas es un problema regional
Carlos Pérez Barriga, uno de los directivos de El Universal sentenciados por una querella interpuesta por el mandatario Rafael Correa, estuvo presente en la Asamblea General de la SIP hablando de su caso y de la libertad de expresión en su país.
17-10-11