Claves

El Chapo Guzmán y el editorial de The New York Times que irritó a Peña Nieto

Por @cdperiodismo

Publicado el 09 de enero del 2016

¿Qué tiene que ver el editorial de The New York Times con la recaptura de ‘El Chapo’ Guzmán. Por el momento, las redes sociales -como de costumbre- son terreno para la especulación, y algunos analistas han citado el texto en la TV como una curiosa coincidencia.

En «Las respuestas que Peña Nieto no le da a México», el diario más influyente del mundo hace una dura crítica al presidente mexicano por una serie de hechos como la famosa ‘Casa Blanca’, el despido de los periodistas del equipo de Carmen Aristegui –encabezados por ella–, los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y la fuga del capo de Sinaloa: «Cuando el capo del narcotráfico más poderoso del país, Joaquín Guzmán Loera, escapó de prisión en julio muchos mexicanos mostraron su escepticismo frente a la versión oficial, tal vez porque se trataba de la segunda vez que escapaba de prisión. El gobierno ha mantenido que Guzmán huyó a través de un túnel que él y sus cómplices excavaron sin que los guardias lo advirtieran, y descartó la posibilidad de que recibieran ayuda desde el interior del penal. Algunos funcionarios fueron detenidos tras la fuga pero el gobierno aún no ha dado una explicación convincente de lo sucedido». 

Más allá de la especulación, los periodistas –que están cubriendo el caso– deberían leer y analizar el editorial. Se lo dejamos aquí.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Reporteando desde la ciudad más violenta del mundo

Más de 2,600 personas fueron asesinadas el año pasado en Ciudad Juárez, México. Allí, donde pocos quisieran estar, camina Judith Torrea, una periodista española que decidió abrir un blog ante la necesidad de contar su amor y dolor por esa tierra que hoy se desangra. Y aunque todavía no maneja todas las herramientas digitales que […]

04-01-10

México: 3 millones de personas vieron webs sobre política durante las elecciones

Cerca de tres millones de personas —58,3% de hombres jóvenes— visitaron webs relacionadas con la política en México durante el último mes de la campaña electoral, reveló hoy la investigadora comScore.

14-08-12

Herramienta mide las menciones en Twitter de los candidatos a la presidencia de México

A poco más de una semana para las elecciones federales en México, encontramos un recurso en línea que mide en tiempo real la cantidad de menciones en Twitter que recibe cada aspirante a la presidencia de ese país.

21-06-12

COMENTARIOS