Claves
Un kit básico de seguridad digital para periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de diciembre del 2015

La web llamada Autoprotección Digital Contra La Vigilancia, es un espacio que ofrece consejos, herramientas y guías para tener comunicaciones más seguras a través de la red, y por lo tanto es necesaria conocerla en las redacciones.
«La tecnología moderna ha traído nuevas y poderosas habilidades para recolectar y vigilar secretamente los datos de personas inocentes», dice la descripción del sitio. Y esta guía promete ayudarte a defenderte a ti y tus amigos del espionaje, utilizando tecnologías seguras y educándote en la implementación de prácticas de seguridad cuidadosas, de acuerdo con la web.
En su plataforma, se indica que se puede aprender sobre una herramienta o tema en particular. También es posible hacer un paseo guiado para averiguar fácilmente qué habilidad puedes aprender.
La guía reconoce que algunas amenazas especialmente poderosas y sofisticadas podrían hacer díficil o imposible que te protejas. Es por eso que también enseña a que los usuarios sean escépticos cuando vean que una herramienta o programa ofrezca completa protección y privacidad.
El sitio cuenta con una versión en español.
Ingresa desde aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Golpean a periodista de la Cadena Ser durante ceremonia
El reportero Carlos Ramiro, de la Cadena Ser, fue atacado violentamente durante la cobertura del Día de la Toma de Granada, una celebración que se realiza el 2 de enero para recordar la conquista de los reyes católicos.
03-01-12
Periodistas de El País repartirán carta a los lectores sobre plan de despidos
Sigue la protesta. El comité de trabajadores del diario español El País anunció que este domingo repartirá en toda España, una carta a los lectores del diario.
27-10-12
España: Descarga el estudio sobre el perfil de usuarios de redes sociales
Granada, con un 25% de sus habitantes, es la ciudad española con mayor tasa de penetración en Twitter, mientras que Sevilla, con un 134% hace lo propio en Facebook.
18-02-16