Libros
El video generará el 80% del tráfico web en 2019
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de diciembre del 2015

El “Informe anual del sector de los Contenidos Digitales en España” recoge las principales tendencias y datos estructurales del sector.
El estudio publicado hoy -con información hasta el 2014- revela que el mercado de los Contenidos Digitales creció un 13,8 %, alcanzando los 8.060 millones de euros, lo que representa el 57,3 % de la facturación del sector de los Contenidos en 2014 (14.061 millones de euros).
Algunos resultados:
- En cuanto al número de empresas del sector de contenidos digitales, en 2014 se alcanzó la cifra de 9.425, y las que prestan sus servicios en el sector de los Contenidos Digitales dieron empleo a 43.286 personas. Por otra parte, la inversión realizada en el mismo fue de 789 millones de euros, el 29,6 % de la que se llevó a cabo en la industria de los contenidos (2.662 millones de euros).
- El valor añadido bruto a precios de mercado de Internet en la economía española se estima en 42.416 millones de euros (el 4,4 % del valor añadido total de la economía española). De esta cifra, 36.070 millones de euros corresponden al comercio electrónico y 2.057 proceden de actividades que se sustentan en Internet y que pueden considerarse de la industria de contenidos digitales.
- El informe también recoge las principales tendencias del sector de los contenidos digitales, entre las que hay que destacar el crecimiento de usuarios multipantalla o la creciente competencia entre los operadores de telecomunicaciones por facilitar contenidos.
- Además, atendiendo a uno de los objetivos fijados en la Agenda Digital para España, se han desplegado redes de nueva generación. A un nivel más concreto, el estudio revela que España es el cuarto de los países desarrollados en penetración de smartphones y anticipa que en 2019 el vídeo será el responsable del 80% del tráfico por Internet.
- En cuanto a los videojuegos, con el auge de los modelos de distribución online se ha incrementado la aparición de estudios independientes y se aprecia que la principal tendencia que va a modelar el sector es la realidad virtual.
- En lo que a música se refiere, crece la distribución en streaming en detrimento de las descargas y se priman las de temas sueltos frente a los álbumes. Por su parte, el contenido audiovisual se convierte en clave de cualquier oferta de servicios de comunicaciones, en concreto adquieren relevancia las series, el fútbol y los deportes de motor. También experimentan un auge los servicios de vídeo bajo demanda y streaming basado en suscripciones periódicas.
- En el sector de las publicaciones se detectan nuevos modelos de negocio orientados a las suscripciones similares a las del mundo audiovisual y los libros enriquecidos se atisban como una oportunidad de negocio para la industria editorial en ámbitos como el educativo o de la literatura infantil.
- En publicidad, el marketing multipantalla y la publicidad a través de varios medios (transmedia) se convierten en las tendencias principales, y se observa un fuerte impacto de los bloqueadores de publicidad (ad-blockers) que puede incidir negativamente en el mercado de la publicidad digital.
Descarga el informe aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Renuevan diseño de la versión web móvil de Google+
Google+ acaba de lanzar una nueva versión de su plataforma móvil. Tom Charytoniuk, miembro del equipo de la red social, informó que el diseño «es más limpio» que la anterior actualización.
13-03-12
México: Detienen a sujeto implicado en asesinato de periodista Rubén Espinosa
Un sujeto está bajo custodia policial por su relación con el asesinato del reportero gráfico mexicano y cuatro mujeres en un apartamento, informó el principal fiscal de la Ciudad de México.
05-08-15
4 razones para publicar las portadas del Charlie Hebdo
La revista Slate considera que su rol es ayudar a los lectores a entender las noticias. Por ello, Julia Turner, editora de Slate, aseguró que los ciudadanos norteamericanos quieren entender qué tipo de revista era Charlie Hebdo, y por qué criticaban tanto su contenido.
11-01-15