Claves

World Press Photo anuncia código de ética luego de 60 años

Por Sofia Pichihua

Publicado el 26 de noviembre del 2015

Luego de 60 años, el concurso World Press Photo presentó su código de ética por primera vez. Estos estándares establecen que los participantes deben asegurarse de que sus imágenes proporcionan una representación exacta y justa de la escena.

Se pide que no se engañe al público a través de las fotos. Además, se especifica que los concursantes:

  1. Deben ser conscientes de la influencia que su presencia puede ejercer sobre una escena fotográfica, y deben resistirse a ser engañados por una foto en escena.
  2. No deben alterar la escena.
  3. Deben mantener la integridad de la imagen al asegurar que no hay cambios sustanciales en el contenido.
  4. Deben asegurarse de que los subtítulos son exactos.
  5. Deben garantizar que la edición de un reportaje fotográfico ofrece una representación precisa y justa de su contexto.
  6. Deben ser abiertos y transparentes sobre todo el proceso de toma de las imágenes, y rendir cuentas a la Fundación World Press Photo por su práctica.

El director Lars Boering dijo que lo que buscaban es que el concurso premie la habilidad del fotógrafo para hacer una exposición individual, y que sean contribuciones visuales para el periodismo. «Todos los elementos creativos de las fotos pueden ser usados, pero deben servir al propósito de un buen periodismo», sostuvo a PetaPixel.

Otra novedad es que las descripciones deben ser más amplias y que se reforzará el proceso de verificación.

«Queremos que el público tenga confianza en la exactitud de las fotografías que ganan premios y se muestran en nuestra exposición, por lo que, por primera vez, el concurso cuenta con un código de ética que establece lo que esperamos de los participantes», añadió.

Revisa los detalles del concurso.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Antonio Granado: "El futuro del papel es muy negro"

Nuestros buenos amigos de 1001 medios acaban de entrevistar a Antonio Granado, periodista de Portugal, quien analiza descarnadamente los medios (no solo de su país). El ex responsable de Publico.pt expresa sus dudas respecto a las redes sociales creadas por los medios, las llamadas comunidad que parecen haberse puesto de moda. Sobre el pago de […]

22-07-10

Cómo usar Twitter en el trabajo

A estas alturas ya es redundante decir que los espacios online y offline pueden perjudicar uno al otro. Cada vez más son los casos de los despedidos por algo que dijeron en redes sociales, así como de contratados por su trabajo en ellas. La web News.com.au comparte una entrevista a Julie Posetti , profesora de […]

21-02-11

Proyecto en Tumblr ofrece fotos gratuitas cada 10 días

El grupo de fotografía ooompf creó en Tumblr la página Unsplash, la cual comparte un conjunto de instantáneas de alta calidad de forma gratuita. Los fotógrafos están invitados a participar del proyecto, pero hay un detalle.

04-06-13

COMENTARIOS