Claves

4 consejos para evitar compartir falsos rumores sobre los ataques de París

Por @cdperiodismo

Publicado el 15 de noviembre del 2015

Hay tanta información en Internet  sobre los ataques de París que muchas veces los periodistas se ven abrumados y contrariados. Partiendo de la base de contrastar todos los datos que pretendemos publicar o seguir, resultan oportunas las recomendaciones de Mathilde Damgé y Samuel Laurent de Le Monde, fact checkers de amplia experiencia. Ver también aquí

1. Presumir que la información publicada en línea por un desconocido es posiblemente más falsa que es cierto.

2. Preferir la información compartida por medios conocidos y periodistas identificados. No considerar esta condición suficiente para que la información que comparten sea cierto. En situaciones de crisis, la información se propaga rápidamente y con frecuencia se descubre que es incorrecto en una etapa posterior. Es mejor esperar a que varios medios de comunicación la difundan para compartir el mismo hecho antes de considerarlo fiable.

3. Una foto no es nunca evidencia por y en sí misma, especialmente si proviene de una cuenta desconocida. Puede ser antigua o manipulada.

4. Un principio básico es comparar: si varios medios de comunicación confiables proporcionan la misma información, hay una buena probabilidad de que resulte cierta.

Los periodistas comparten este tuit y advierten que la foto es falsa:

https://twitter.com/Jacques_Pezet/status/665317071387955200?ref_src=twsrc%5Etfw

También se indica que es habitual que la Torre Eiffel se apague a determinada hora. Por lo tanto, no fue un homenaje como informaron los medios.

 

Otro ejemplo

https://twitter.com/LibeDesintox/status/665954499182374912

Para obtener más comprobación de los hechos de Francia debemos seguir a @decodeurs y @LibeDesintox.

Dato: Poynter

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Francia utilizará drones en su servicio de correo

El servicio de correo francés anunció un nuevo programa de entrega de paquetes a través de aviones no tripulados.

22-12-16

Periodistas franceses secuestrados en Siria están vivos

El ministro francés de Defensa informó que ya se conoce el paradero de los dos periodistas franceses que estaban secuestrados en Siria. El funcionario declaró que ambos se encuentran bien y a salvo.

14-07-13

Francia: Pequeño con coraje promete ser periodista

En medio de las manifestaciones en Francia en solidaridad con el semanario Charlie Hebdo, atacado el último miércoles por 3 fanáticos religiosos, pueden aparecer jóvenes promesas para el periodismo, que aún sigue de luto por la muerte de casi toda la redacción de dicha publicación.

11-01-15

COMENTARIOS