Claves
3 recomendaciones de Julian Assange para periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de octubre del 2015

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, planteó una serie de recomendaciones a los periodistas en una entrevista concedida al diario belga Le Soir.
1. Usen el correo antes que el email para evitar ser espiados por los servicios de inteligencia. Regresar a los métodos antiguos es una gran alternativa, según el australiano.
2. Los periodistas deben aprender métodos de contraespionaje para proteger a sus fuentes: «Los periodistas son percibidos por los servicios de información como si fueran espías. Se usan los mismo métodos contra los espías que los que se usan contra los periodistas».
3. Aconsejó a los periodistas que «se reúnan con las fuentes fuera de las conferencias», teniendo en cuenta que es mejor tener el encuentro en lugares donde no sean espiados desde el exterior.
Julian Assange tiene previsto participar en un debate por videoconferencia el lunes sobre la «transparencia política y la protección de la vida privada.
El activista australiano comparecerá ante 200 estudiantes en una sesión de debate de la Cambridge Union Society (CUS), una asociación universitaria de promoción del debate.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los datos cifrados también son vulnerables
¿Por qué el correo electrónico se ha vuelto tan inseguro para guardar las conversaciones en línea? Louis Kowolowski, director de operaciones técnicas en Silent Circle, explicó en su blog que los escritorios son más seguros que este servicio, aunque aún así la información no pueda ser del todo protegida.
19-08-13
Cebrián lamenta que no se reconozca el trabajo de periodistas
Cebrián, ex director de El País de España, hizo estas reflexiones en el discurso de clausura de la entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo 2012, con los que este diario reconoce el mérito de trabajos publicados en español durante 2011.
09-05-12
Turquía: 63 periodistas encarcelados
Turquía se mantiene en el primer lugar a nivel mundial por encarcelar a los periodistas, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
04-03-14