Claves
Cuando los smartphones pueden hacer daño
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de octubre del 2015

El Fondo de la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) presentó una campaña publicitaria en Chile para crear discusión sobre la intimidación cibernética con los teléfonos inteligentes.
La campaña se llama One Shot, y está compuesta por tres gráficas que muestra a un grupo de estudiantes adolescentes apuntando sus cámaras móviles hacia uno de sus compañeros, como si se trata de un escuadrón de militares a punto de disparar.
Las tres escenas se titulan «Fatty», «Nerd» y «Weak» (débil). En todos se lee: «Un disparo es suficiente».
El «cyberbullying representa una de las principales causas de la depresión y el suicidio entre los niños en la escuela. Si usted tiene un teléfono inteligente, utilícelo sabiamente. No mate la autoestima de nadie», se indica en las piezas gráficas.
¿Qué te parece la propuesta?
LOS CRÉDITOS:
Agencia: Prolam Young & Rubicam, Santiago, Chile
Directores creativos ejecutivos: Alvaro Becker, Francisco Cavada, Emerson Navarrete
Director creativo: Emerson Navarrete
Directores de arte: Sergio Araya, Sergio Edwards
Copywriter: Jaime Díaz
Vía AdsOfTheWorld.
LAS IMÁGENES:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Diario busca que fotógrafos apliquen a puestos de videoreporteros
El diario Orlando Sentinel señaló durante una reunión que los actuales puestos de trabajo del departamento de fotografía están desapareciendo, y que los reporteros gráficos hoy tendrán que aplicar a nuevas posiciones como videoreporteros, informa la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa (PNAA) de EE.UU.
28-02-14
El País publica dos páginas con caricaturas sobre Charlie Hebdo
«Como gesto de solidaridad, EL PAÍS publica dos páginas del número especial de ‘Charlie Hebdo'», informó el medio español en un mensaje en Twitter.
13-01-15
Venezuela: Asociación de corresponsales pide respeto para el periodismo
La Junta Directiva de la Asociación de corresponsales de la prensa extranjera (APEX) rechazó los atropellos y agresiones físicas que padecen los equipos de la prensa durante las situaciones de orden público y solicitó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) mantener su atención al respecto.
22-03-15