Claves

Twitter quiere quebrar la regla de los 140 caracteres

Por @cdperiodismo

Publicado el 29 de septiembre del 2015

Twitter estaría desarrollando un nuevo producto que permitirá a los usuarios compartir tuits que sobrepasen el límite de 140 caracteres, afirmaron personas familiarizadas con los planes de la compañía citadas por ReCode.

No está claro la clase del programa, pero las fuentes indican que permitiría a los usuarios de Twitter publicar contenido de formato largo con el servicio sin problemas.

Hay herramientas que permiten añadir bloques de textos a la red social, como OneShot, pero lo hace a través de imágenes. 

El límite de 140 caracteres es una de las características de marca registrada por Twitter desde su primer día. Muchos han argumentado durante años que debería expandirlo. También ha sido un tema de debate internamente en Twitter desde hace años, de acuerdo con múltiples fuentes, y ha resurgido en los últimos meses bajo la dirección del CEO interino Jack Dorsey, debido a que la empresa sigue explorando nuevas maneras de hacer crecer su base de usuarios.

«La gente ha sido muy valiosa en Twitter acerca de lo que la plataforma puede ser y lo mucho que puede evolucionar», refirió un empleado de alto nivel.

Twitter está tratando de mezclar las cosas, y ajustar su límite de caracteres con nuevos trucos.

Un portavoz de Twitter se negó a comentar la filtración de información.

Vía ReCode.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El desafío de los Premios Pulitzer

La organización que se encarga de seleccionar el Premio Pulitzer es bastante reservada con sus operaciones, pero el nuevo administrador, Mike Pride, ha estado cerca de ese proceso y ha visto los cambios que han ocurrido en los últimos años.

02-07-14

Narra tutoriales desde el iPhone con esta app

Shadow Puppet es un aplicación gratuita para el iPhone que permite crear tutoriales en forma de video o slides con fotos, pues tiene una opción que da la capacidad a los usuarios de narrar una historia directamente.

29-09-13

Los ‘me gusta’ no están ayudando a atender problemas reales

Unicef (Suecia) lo dijo de forma clara y contundente hace poco: “Los ‘likes’ no salvan vidas, el dinero sí”. Y esto fue para una campaña que buscó señalar que la actividad en Facebook era importante, pero no se traducen en dinero, recurso que necesitan esta clase de organizaciones para ayudar.

24-06-13

COMENTARIOS