Claves

Así usó un periodista Periscope para la cobertura sobre los refugiados

Por Sofia Pichihua

Publicado el 14 de septiembre del 2015

Periscope se ha convertido en una herramienta para dar cobertura periodística. Un periodista del diario Bild de Alemania usó su smartphone para contar el traslado de refugiados sirios.

Paul Ronzheimer viajó con un grupo de ciudadanos sirios desde la isla griega de Kos hasta Alemania. Y esta ruta fue registrada en un video de Periscope, en tiempo real.

“Al inicio tenía 1,500 seguidores y ahora tengo cerca de 33 mil. Uno de los videos tiene más de 90 mil reproducciones”, sostuvo.

Aseguró que el formato sin edición fue un factor importante en la cobertura. “En Alemania hay discusiones grandes sobre la intensidad de la cobertura periodística de la historia. Pero en Periscope todos pueden verlo en vivo”, sostuvo.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Presidente de periodistas de Granada dimite tras amenazar con cinturón a joven propalestina

Indignante. Antonio Mora, presidente de la Asociación de la Prensa de Granada, renunció luego de haber intentado agredir con un cinturón a una joven propalestina que irrumpió en la inauguración de una exposición sobre Israel.

07-03-12

TweetDeck se actualiza en Chrome y en la web

TweetDeck cambió su diseño como aplicación para Chrome y versión web hoy, para convertirse en una barra lateral expandible que se ubica en el lado izquierdo de la pantalla. Así es como se quiere asegurar una navegación rápida entre todo el contenido.

05-06-13

Turquía libera a periodista sirio

Jarrah huyó a Siria con su esposa e hijo en el año 2011. Anteriormente había sido detenido por las autoridades sirias y temía por su vida.

19-02-16

COMENTARIOS