Claves
Casa Blanca realiza revisión a fondo de cibersistemas para frenar a «hackers»
Por @cdperiodismo
Publicado el 11 de julio del 2015

El Gobierno federal de Estados Unidos podría descubrir más intrusiones cibernéticas cuando revise a fondo sus crecientes y a veces vulnerables sistemas, informó a Reuters el jefe de informática del país.
«Creo que es una posibilidad realista y que es cierto sin importar dónde vayas. No es exclusivo del Gobierno federal», refirió Tony Scott, quien pasó 35 años en el sector privado manejando los sistemas de compañías como Microsoft Corp.
Scott fue nombrado director jefe de informática del Gobierno federal en febrero y desde el principio supo que incrementar las defensas cibernéticas sería una prioridad. Los «hackeos» a la oficina federal de contrataciones, que extrajeron datos de 22 millones de ciudadanos, le dieron un nuevo impulso a su misión, aseguró Scott en una entrevista en su oficina.
LA REVISIÓN
Scott comenzó a revisar el estado de la ciberseguridad en las agencias gubernamentales cuando asumió el cargo. Hubo progresos, pero el Ejecutivo debe acelerar el ritmo, aseguró.
Un mes atrás, tras confirmarse una primera intrusión, Scott ordenó a las agencias que adopten varios pasos en un «ciber sprint» de 30 días sobre medidas críticas de seguridad.
Algunas claves – que también pueden aplicar los medios de comunicación– fueron: reducir el número de «usuarios privilegiados» con acceso administrativo extraordinario a los sistemas, exigir una «doble autenticación» y que arreglen vulnerabilidades en las redes que operan los sistemas.
En septiembre, su oficina hará públicas recomendaciones más amplias tras revisar políticas, adquisiciones y tecnologías.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Las recomendaciones de Twitter para una contraseña segura
Tras conocerse el ataque a 250 mil cuentas de Twitter, recordamos una serie de recomendaciones de seguridad de la red de microblogging para tener una clave segura y evitar ataques cibernéticos:
02-02-13
Estas son las empresas más admiradas del mundo
Una lista de la revista Fortune basada en la opinión de 3800 ejecutivos, directores, analistas y expertos revela los sitios ideales para trabajar. Apple encabeza la lista, y otras marcas de tecnología como Amazon, Facebook y Microsoft destacan también.
19-02-17
Google se impone como la empresa más deseada para trabajar
Por segundo año consecutivo, Google se impuso en el primer lugar de la lista anual que prepara LinkedIn sobre las empresas más demandadas por los usuarios para trabajar.
18-06-14