Claves
El reto para los medios: producir contenido para plataformas móviles
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de junio del 2015

Los medios en América Latina no están aprovechando la tecnología móvil para acercarse a sus usuarios. Hay poca producción de contenido en plataformas móviles como el uso de aplicaciones.
Esa fue la conclusión del panel en el Sip Connect 2015 sobre la telefonía móvil.
¿Qué retos se deben tomar en cuenta? Algunas claves:
1. Inversión en contenido móvil. El fundador y CEO de ClicLogix Américas, Rafael Bonnelly, centró su exposición en los servicios que los medios no están entregando a sus usuarios móviles, aun teniendo los contenidos y las audiencias para ello. Por ejemplo, los diarios solían ser la fuente para averiguar la programación televisiva o la cartelera de cine, pero hoy los usuarios van directamente al sitio web del cine para comprar tickets. Bonnelly indicó que los medios podrían generar aplicaciones que entreguen más servicios a sus lectores.
Asimismo, los medios podrían conectar mejor a los anunciantes con los consumidores. Bonnelly señaló que las aplicaciones con mayor crecimiento son las dedicadas a las compras o el “life style”, pero los medios no han generado instancias para conectar ambas partes. También podrían conectar datos para mejorar la manera de gestionar la ciudad y los mercados donde se encuentran.
2. Es una forma de generar ingresos. En su opinión, no están generando dinero ni empleos en plataformas móviles. Pese a que la mayoría de los periódicos tiene altas audiencias desde el móvil, sólo un pequeño porcentaje de sus ingresos proviene de allí. El consejo es incorporar nuevos profesionales con ideología y formación digital, quienes podrían implementar aquellos servicios que hoy los medios no están entregando.
3. Tráfico móvil sigue creciendo. David Ho, editor ejecutivo para plataformas móviles en The Wall Street Journal, mencionó además que los teléfonos inteligentes han cambiado completamente los hábitos de los lectores. “La gente ya no va al sitio web de un medio para informarse. La gente va a un artículo puntual que encontró en las redes sociales, y se mueve desde una aplicación a otra cuando consume noticias. Por eso debemos entender cómo funcionan estas aplicaciones”.
De acuerdo a Ho, 39 de los 50 sitios de noticias más vistos en Estados Unidos tienen más tráfico desde dispositivos móviles, y el 60% del tiempo que pasamos online es desde un teléfono celular
Con información de la SIP
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Traduce texto en Android con esta app
El periodista debe tener en cuenta que saber inglés es básico para desarrollar su actividad en Internet, porque hay información valiosa que primero aparece en ese idioma. Así se sigue a las personas influyentes, y se conocen las noticias de las agencias de noticias.
26-05-14
Facebook Lite tiene 100 millones de usuarios en menos de nueve meses
Facebook Lite ha alcanzado los 100 millones de usuarios activos mensuales. Solo pesa 1 MB, es decir, puede ser descargada en pocos segundos en conexiones lentas. La aplicación es compatible con 56 idiomas y es la más popular en Brasil, India, Indonesia, México y Filipinas. «Es importante para nosotros que todo el mundo tenga una […]
10-03-16
Facebook introduce nueva estrategia de publicidad para los móviles
Facebook tiene una nueva estrategia para su servicio móvil. La compañía de Mark Zuckerberg lanzaría pronto un tipo de publicidad basado en las aplicaciones que los usuarios usan a diario desde sus teléfonos, informó The Wall Street Journal.
07-07-12