Claves
6 decisiones que tomará Twitter en favor de la libertad
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de junio del 2015

Twitter se «comprometió» a tomar «decisiones difíciles» para que las voces minoritarias del mundo puedan ser escuchadas, según dijo este lunes el consejero delegado de la plataforma social, Dick Costolo, ya que todavía existen el control, la presión y la propaganda.
En el congreso Talking About Twitter (TAT) de Granada (España), hizo una defensa de cómo las nuevas tecnologías, y en concreto la plataforma de «microblogging», están fulminando los muros artificiales que han impedido históricamente el acceso al libre flujo de información.
Costolo informó en su ponencia ‘La expansión de Twitter por España y Portugal’ que la compañía tomará decisiones «duras» para encontrar un equilibrio entre la libertad de expresar sin miedo opiniones poco populares o minoritarias y que las críticas a las mismas no terminen por silenciarlas.
¿CUÁLES SON?
- Lidiar con la confrontación entre usuarios.
- Afrontar una relación con los gobiernos, incluido el estadounidense, que solicitan a Twitter eliminar determinados comentarios críticos.
- La compañía dedica «una gran cantidad de recursos» para luchar por las voces de sus usuarios y eliminar contenidos únicamente en caso de que haya una orden judicial o una petición legal válida.ç
- Encontrar un equilibrio entre ética, contenido y tecnología.
- El acceso a la información que ha estado limitado por el estatus social, económico, racial, religioso o político, es cada vez mayor y más instantáneo para cada vez un mayor número de personas que pueden formarse una opinión «sin interferencias» acudiendo a distintas fuentes y compartirla «sin límites».
- Lograr que la gente pueda entender qué está sucediendo en todo el mundo de manera instantánea.
«El monopolio de la información ya no está en manos de unos elegidos», dijo Costolo a EFE, tras reconocer que si bien siguen existiendo la propaganda y el control, defendió que plataformas como Twitter sirvan de «contrapeso» y contribuyan a que el poder tenga que rendir cuentas.
Durante los cinco años de Costolo como consejero delegado, Twitter ha pasado de 125 millones a 302 millones de usuarios activos, ha lanzado Vine y Periscope y ha pasado de una valoración de 3.700 millones de dólares a 23.500 millones.
Tras la renuncia de Costolo, el fundador de la red social, Jack Dorsey, asumirá el cargo de forma interina hasta que se designe un nuevo director ejecutivo.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

11 cosas que no deben hacer los periodistas al informar en tiempo real
La mayoría de eventos hoy tienen su epicentro en las redes sociales. Muchas redacciones -incluso sin tener un equipo armado- se plantean el reto de hacer una cobertura en tiempo real.
29-07-12
Twitter muestra tuits promocionados incluso si un usuario no está logueado
Twitter está probando la presentación de tuits promocionados incluso cuando los usuarios no están logueados a la red social.
11-12-15
Turquía: Tribunal Constitucional declara ilegal bloqueo de Twitter
El Tribunal Constitucional de Turquía dictaminó hoy que es ilegal el bloqueo de Twitter, impuesto por el primer ministro Recep Tayyip Erdogan hace dos semanas.
02-04-14