Claves

Estudio: 119 millones de usuarios escucha radio online

Por @cdperiodismo

Publicado el 08 de marzo del 2015

Al menos 119 millones de usuarios escucha radio online a la semana, según un reciente estudio de internautas estadounidenses. Edison Research y Triton Digital difundieron la investigación que revela que Pandora es uno de los servicios más populares en la red.

Los usuarios escuchan radio online por 12 horas y 53 minutos en promedio. En tanto, el 73% de los oyentes escucha radio online desde su smartphone, mientras que el resto lo hace en su vehículo.

La encuesta precisa que Pandora logró liderar el mercado frente a la competencia como Beats, iTunes, Spotify, iHeartRadio, Google Play, Rdio, y otros.

Además, Pandora tiene la más alta recordación entre los usuarios (75%) y el mayor uso al mes (45% y 27% en la última semana). Le sigue iTunes con 16% de uso, y luego Spotify con 13%.

Todos los servicios son populares entre los usuarios de 12 a 24 años. El 54% de millenials usa Pandora, y el 23% emplea Spotify. El 20% prefiere iTunes.

Los streamings de audio no son tan populares entre los usuarios de más de 55 años. Solo el 12% utilizó Pandora y el 1% conoce Spotify.

Descarga el estudio.

Vía Digital trends

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

“La promiscuidad de nuestras audiencias aumentará dramáticamente”

La preocupación de los periódicos y revistas ya no solo es integrar sus equipos, sino combinar su tecnología con su sala de redacción. Así lo indicó Raju Narisetti, el editor adjunto de Wall Street Journal Digital Network, en una conferencia en Londres.

14-07-12

Google Play entra al mundo del streaming gratuito con una radio

Google presentó hoy, desde de su plataforma de música en streaming Google Play, una estación de radio gratuita con publicidad, la cual por el momento solo está disponible en los Estados Unidos.

23-06-15

La robotización humana frente a las facilidades tecnológicas online

Mario Vargas Llosa escribió el año pasado para El País de España un artículo de opinión titulado “Más información, menos conocimiento” donde expone los cambios culturales y neurológicos que está experimentando el hombre frente a la imparable robotización humana por Internet.

16-12-12

COMENTARIOS