Claves
Conoce la estrategia de la revista Slate respecto a los podcasts
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de febrero del 2015

Slate es un sitio de noticias con un espacio para los podcast, lo cual es extraño cuando los medios de comunicación ahora enfocan sus esfuerzos en producir videos.
En octubre pasado, la revista en línea tuvo un récord de 6 millones de descargas sobre ese contenido y añadió un nuevo patrocinador. Así la organización se posiciona en este formato esperando crecer con la realización de podcasts sobre eventos en particular en política o deportes.
La compañía ahora quiere aprovechar sus 10 años de experiencia en el medio mediante la creación de una red de editores.
Los oyentes de podcast tienen algunas características atractivas. Por ejemplo, los que escuchan son grandes consumidores del medio. Slate sostiene a su público de podcast, el cual es más pequeño que su audiencia general, porque son codiciados por los anunciantes. Para sus eventos en vivo, Slate ha atraído a 500 personas, y cada uno puede pagar hasta US$ 30 por boleto.
LAS CLAVES:
- Los podcast son un medio íntimo que requiere la escucha activa.
- El material puede ser un medio para los anunciantes, pues se puede llegar a la gente con una personalidad diferente, en la que puedan confiar e interesarse.
- Se puede aumentar el rango de escuchar mediante móviles y automóviles conectados.
- Slate ha comenzado estudios a sus usuarios para cuantificar sus datos demográficos y de comportamiento para los anunciantes. Y en la búsqueda de una red, Slate busca conocer el enfoque que puede ayudar a los productores a gestionar los patrocinios de ventas, marketing y aspectos promocionales de podcasting.
¿Crees que tu medio puede aprovechar los poscasts?
Vía Digiday.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

EEUU: Diarios son altamente influyentes en época electoral
La encuesta del Newspaper Association of America (NAA) revela cómo los consumidores utilizan los medios de comunicación de su comunidad local para las decisiones de voto. Además, el estudio explora si los periódicos locales tienen un fuerte impacto en «líderes de opinión», y se analiza el grado en que influyen en la opinión de jefes de hogar.
26-05-16
Twitter: Sólo 10% de información en blogs y medios
Hace unos días, el blog Semantic Hacker publicó los resultados de un estudio que buscaba encontrar qué tan informativo resulta ser Twitter. Compartimos las principales conclusiones de este análisis: La mayoría (61%) escribe en inglés. Solo 4% de los twitteros mandan mensajes en español. En este punto, resaltan la diferencia entre el idioma que manejan […]
10-01-10
Lo que USA Today busca en un reportero especializado en agencias de inteligencia
USA Today está buscando a un redactor experimentado, enérgico y con experiencia en plataformas digitales para cubrir todo sobre las agencias de inteligencia en Estados Unidos.
22-06-17