Aula Digital
Spicy Nodes, una interesante herramienta para hacer mapas conceptuales digitales
Por @cdperiodismo
Publicado el 14 de enero del 2015

Por Albertina Navas (*)
“Si me lo dices, olvido; si me lo enseñas, recuerdo; si me involucras, aprendo”. Benjamín Franklin
Seamos realistas: los únicos profesores de quienes nos acordamos son aquellos con quienes aprendimos haciendo. Se aprende a escribir, escribiendo; a reportear, reporteando o a editar, editando. De acuerdo. Pero también hay que estudiar teoría y conceptos abstractos. En esos casos, el desafío es para los profesores, ¿cómo hacemos prácticas e interactivas esas clases?
Me encontré frente a este reto cuando me tocaba dictar una clase sobre la introducción a la comunicación móvil. Esto implicaba fechas, varios tecnicismos y alusiones a equipos que mis estudiantes no habían visto en su vida y que ya no están disponibles. ¿Qué hacer? Afortunadamente, encontré una excelente recomendación en The Journalist’s Toolbox: hacer mapas conceptuales en Spicynodes.
Esta es una herramienta que permite representar gráficamente el conocimiento a través de una red de conceptos. La idea es desglosar una tema en todos sus posibles elementos (nodos), encontrar las relaciones entre ellos, ordenarlos y jerarquizarlos. Spicy nodes, además, permite personalizar el diseño de la plantilla, incluir sonido, hacer acercamientos e incluir elementos gráficos y audiovisuales que enriquezcan la información.
Este ejercicio de generar mapas conceptuales sobre la evolución de la comunicación móvil les permitió a mis estudiantes cumplir con los siguientes resultados de aprendizaje:
- Identificar la información relevante y pertinente al tema
- Relacionarla bajo una misma categoría, según corresponda
- Jerarquizarla según criterios combinados de temporalidad y niveles de abstracción
- Conectar los datos compartidos en clase con los hallazgos de sus propias investigaciones
- Ampliar y enriquecer esos datos con elementos multimedia
- Tener una visión global del tema para poder reflexionar sobre él
Aquí algunos ejemplos de los resultados:
Mapa conceptual desarrollado por Paola Carillo, UDLA
Esteban Mayorga: Mapa conceptual realizado por Esteban Mayorga, UDLA
El ejercicio resultó interesante. Con estos mapas conceptuales, en Spicy Nodes, mis estudiantes dividieron el tema en etapas, hallaron videos de aquellos teléfonos celulares gigantescos, tipo zapatófono, que nunca habían visto, encontraron infografías muy ilustrativas para explicar las tecnologías y, mientras conocían un poco de esta historia de la comunicación móvil, también aprendieron a usar una herramienta digital que ahora les resulta muy útil para sus blogs.
Aquí otro ejemplo.
*Periodista, MBA y Máster en Periodismo Digital. Dicta asignaturas universitarias y talleres por pedido sobre temáticas de Comunicación digital. Actualmente es Directora de la Maestría de Periodismo de la Universidad de Las Américas de Quito (Ecuador). Twitter: @albertina_navas
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

SocialRank, herramienta para analizar seguidores añade función de equipo
SocialRank es una herramienta para medir la data de la red social de Facebook.
16-12-15
5 mitos sobre el periodismo digital
El blog 10.000 words enumera y analiza 5 mitos respecto al periodismo digital que no debemos dejar de tener en cuenta para una inmediata reflexión: 1. Los periodistas tienen que saberlo todo: Basta de creer que el periodista debe ser una navaja suiza de las herramientas multimedia, y un maestro de todas las áreas del reportaje. […]
24-11-10
Los periodistas de guerra ya tienen su propia figura de acción
Los valerosos reporteros de guerra ya tienen su figura de acción. Encontramos este peculiar juguete en Petapixel con el nombre “War Journalist: Battlefield Hero”, el cual presenta detalles asombrosos en su cuerpo y vestimenta.
06-02-13