Noticias
Una película para conocer el trabajo de los fotógrafos de guerra
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 13 de enero del 2015

Viajar a zonas remotas para informar lo que ocurre a través de una cámara es una misión que no muchas personas aceptarían. Pese a los riesgos, son varios los fotógrafos que eligen cubrir conflictos armados y capturar las vivencias de las personas que habitan las comunidades afectadas.
Para una mayor comprensión sobre lo que significa esta profesión recomendamos ver 1000 Times Good Night, un filme que narra la historia de una reportera gráfica que se dedica a hacer reportes desde zonas peligrosas.
Si bien la protagonista disfruta su trabajo, las situaciones a las que está expuesta mantienen en constante preocupación a su familia, que le pide elegir entre ellos o la fotografía.
Dirigida por el fotógrafo y guionista Erik Poppe, 1000 Times Good Night permite comprender al espectador cómo el fotoperiodismo, además de una carrera, es un trabajo de importancia social real que combina el talento con la pasión de todo fotógrafo por comunicar.
Mira el tráiler aquí:
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

10 cuentas de Instagram de fotografía drone
Los drones se han convertido en el artefacto favorito de los fotoperiodistas para capturar el mundo desde otra perspectiva.
03-12-16
El drama de los inmigrantes que cruzan el mar en fotos
Juan Medina tiene historias sorprendentes como fotógrafo siguiendo inmigrantes que intentan llegar a Europa. Obtuvo el premio World Press por una imagen en las Islas Canarias en 2004.
01-05-15
App de fotografía ofrece becas para los creativos
Visual Supply Co., desarrolladores de la app de fotografía para iOS y Android VSCO, anunció un fondo de becas de 100 mil dólares que quiere «ofrecer a los artistas los recursos para perseguir su visión creativa».
15-03-14