Noticias

Francia bloquearía webs para proteger a ciudadanos del terrorismo

Por @cdperiodismo

Publicado el 11 de enero del 2015

En medio del terror desatado por el ataque al semanario Charlie Hebdo, Francia mandó un propuesta  a la Comisión Europea el 8 de enero para bloquear sitios web en menos de 24 horas en todos los países de la Unión Europea, sin intervención de un juez, con el objetivo de “proteger a ciudadanos europeos del terrorismo e imágenes de pornografía infantil”.

El decreto definiría un procedimiento en el cual se quitaría el acceso a sitios web que aprueban actos de terrorismo por medio de una lista elaborada por los ministerios de Interior de cada país enviada a los proveedores de acceso a internet, los cuales tienen un plazo de 24 horas para consentir.

El bloqueo debe hacerse a nivel de nombres de dominio, es decir, eliminando los IPs de los servicios DNS. El estado pagaría cualquier costo asociado con la operación técnica del lado de las operadoras, explica Eduardo Arcos en Hipertextual.

Francia tiene una propuesta similar para combatir el reclutamiento a jóvenes yihadistas por medio de webs extremistas con apología al terrorismo.

Lo que dijo El Periódico sobre este tema:

El texto crea la figura del terrorista aislado para combatir mejor este fenómeno desde el punto de vista jurídico. Refuerza también la «represión» en internet, donde se produce el grueso del reclutamiento de los jóvenes yihadistas. La ley autorizará el bloqueo administrativo -sin pasar por el juez- de páginas web que realicen «apología del terrorismo» o inciten a ella. «Francia no puede tolerar que, en su propio territorio, los mensajes que llaman a la guerra santa o la glorifican sean difundidos con toda impunidad», indica el comunicado emitido por el Gobierno.

La efectividad de la medida, sin embargo, es más que dudosa. El bloqueo de una web no impide que florezcan rápidamente nuevas páginas web, y que se utilicen servidores informáticos situados en el extranjero. En este sentido, la ley permite a la autoridad judicial, y en el marco de una investigación, buscar datos almacenados en loscloud en el marco de una investigación. No obstante, solo una estrecha coordinación internacional puede ofrecer ciertas garantías de éxito.

Fuente: Hipertextual

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Paraguay: Periodistas marchan exigiendo aumento de sueldo y rechazan despidos

Periodistas marcharon el jueves hacia la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en Paraguay junto a dirigentes del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).

02-09-16

YouTube volvió a ser habilitado en Pakistán luego de 3 años

Pakistán ha levantado el baneo de tres años a YouTube. Todo indica que el gobierno fue motivado de la apertura de un sitio local en el servicio de Google.  El Ministerio de Tecnologías de la Información y Telecom explicó a Reuters, citado por CNN, que la Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán será capaz de pedir el bloqueo de material […]

19-01-16

Rusia amenaza con bloquear acceso a la web de la BBC en ese país

Un artículo publicado en la versión rusa del sitio web de la BBC causó polémica por referirse al monumento en Berlín a los soldados soviéticos libertadores como «la tumba del violador desconocido». El diputado de la Duma Alexánder Sidiakin pidió a la Fiscalía una investigación por extremismo y poner fin al trabajo de la web si se demuestra alguna infracción de la ley rusa.

25-09-15

COMENTARIOS