Estudio

Ecuador cierra año con récord en agresiones a la prensa

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 31 de diciembre del 2014

La libertad de expresión en Ecuador ha tenido duros golpes este año. Así lo señala Fundamedios, que realizó un análisis sobre la situación de la prensa en el país y determinó que el 2014 ha sido el año con más ataques reportados.

De acuerdo con el estudio, durante los últimos doce meses se han registrado 253 agresiones directas al ejercicio del periodismo. Esto representa un preocupante incremento del 46% con respecto a la cifra que se reportó el año 2013.

Al observar el gráfico ofrecido por la organización, se puede observar cómo se ha producido un brutal aumento de violencia en tan solo seis años (por ejemplo, el 2008 se reportaron 22 ataques). En total, durante este período de análisis se han producido 1031 ataques.

 

Fundamedios indica que la cifra del 2014 es resultado de varios eventos:

  • Cierre de medios de comunicación. Veinticinco hasta el momento (más información en este artículo):
  • Descalificación de líderes de opinión por parte del gobierno.
  • Discurso estigmatizante de las altas esferas del poder.
  • Criminalización de la protesta.
  • Censura a comunicadores. Lee el caso de el caricaturista político Xavier Bonilla.
  • Censura en Internet.

Otra razón que Fundamedios argumenta es la aparición de diferentes legislaciones que vulneran la libertad de prensa. Una de ellas es la Ley Orgánica de Comunicación, una normativa aprobada recientemente y que ha causado sanciones desproporcionadas a los medios.

Conoce más sobre esta ley siguiendo este enlace.

 

SOBRE LAS AGRESIONES

Fundamedios señala que las «decisiones fiscales, judiciales y administrativas arbitrarias» son el principal ataque contra la prensa en Ecuador, con 113 casos registrados.

Le siguen las» agresiones verbales», o sea, las declaraciones de autoridades y figuras públicas que buscan estigmatizar periodistas a través de discursos. De estos casos se han reportado este año 46.

El tercer lugar lo ocupan las agresiones por el “uso abusivo del poder estatal” con 35 casos. Le siguen los casos censura (tanto en prensa escrita, de televisión e Internet), con 22 casos reportados. Revisa el caso de Twitter en Ecuador para mayor información al respecto.

Por último, se han registrado 15 casos de agresiones físicas.

 

SOBRE LOS AGREDIDOS

El estudio de Fundamedios indica que el grupo de trabajadores que ha resultado más perjudicado este año con la violencia ejercida contra la prensa ha sido el de los periodistas de prensa escrita, seguidos muy de cerca por los periodistas de televisión y los periodistas de radio.

Para mayor información sobre las víctimas de estos ataques te recomendamos observar el siguiente gráfico:

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Jefe de la Casa Blanca: ‘Trump debe tomarse en serio cuando dice que la prensa es el enemigo’

Reince Priebus, jefe de la Casa Blanca, aconsejó a los estadounidenses tomar los ataques del presidente de Trump sobre los medios de comunicación «en serio», después de que Donald Trump señalara a la prensa como el «enemigo».

20-02-17

La necesidad de lo instantáneo es un mito, según Caparrós

El diario español Público logró reunir a los periodistas Martín Caparrós, Cristian Alarcón y Ezequiel Martínez, hijo del famoso Tomás Eloy Martínez, para que debatan sobre los retos que marcan los nuevos tiempos del periodismo.

28-11-11

#Oscar2014: Canal de TV permite elegir al comentarista de la gala de tu preferencia

La cadena TNT le brinda a los espectadores la oportunidad de elegir el presentador que más le gusta.

02-03-14

COMENTARIOS