Noticias
México: Periodistas denuncian ciberterrorismo gubernamental
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de diciembre del 2014

Alerta. En México, cada 26 horas hay una agresión grave (desaparición o asesinato) contra un periodista. En la presentación del libro «Disentir en silencio: violencia contra la prensa y criminalización de la protesta en México», en la FIL 2014, los periodistas Carmen Aristegui, Lydia Cacho, Darío Ramírez y Juan Villoro, advirtieron sobre el aumento de campañas de daño moral y de desprestigio contra el gremio en redes sociales y ataques a instalaciones de medios de comunicación.
Durante la feria del libro de Guadalajara, Aristegui empezó tomando lista a los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.
El director general de la organización Artículo 19 para México y Centroamérica, Darío Ramírez, denunció que en la actual administración federal se tiene un registro de nueve asesinatos de periodistas. Por año se registran 10 asesinatos en el país desde 2003 a la fecha. También llamó la atención sobre el ataque constante a periodistas mujeres.
Juan Villoro aseveró que las zonas de mayor riesgo que son maquilladas. Mientras que la periodista Carmen Aristegui, señaló que las redes sociales se han convertido en el medio para agredir periodistas, así como financiar campañas con el propósito de aniquilarlos moralmente: «Hay un tipo de intervención en las redes a partir de una estrategia financiada y promovida desde algún lugar ya sea para atacar a un activista, a una periodista, y de la manera que pueda tener alguien interesado en dañar a la prensa, en aniquilarla si se puede, en disminuirla, en pegarle en la línea emocional, moral y social».
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El periodismo debe conocer a su audiencia para brindar un mejor servicio
El maestro Jeff Jarvis sigue compartiendo su particular visión sobre el periodismo y el negocio de los medios de comunicación. El escritor también defiende la idea de que el periodismo es un servicio y considera que los medios deben usar todas las herramientas que les ofrece Internet para conocer a sus lectores y satisfacer sus necesidades.
21-09-15
«El periodismo sigue siendo un trabajo de picapedrero»
Alberto Amato es un periodista argentino que ha trabajado como corresponsal en Etiopía, Somalía, Nicaragua. En un texto en el diario Clarín lamenta que los sucesos noticiosos actuales estén cada vez más ligados al entretenimiento, abandonando los principios que regían al ejercicio periodístico de su época. El periodista, que en 1998 ganó el Premio Internacional de Periodismo […]
11-07-14
México: 66 agresiones a la prensa entre enero y marzo
Entre enero y marzo de 2014 se registraron 66 agresiones contra la prensa en México entre amenazas, intimidaciones, violencia física, hostigamiento judicial, difamación, detenciones arbitrarias y asesinatos, revela la organización Artículo 19.
23-04-14