Claves
Proyecto colaborativo de violencia fue cerrado por falta de financiamiento
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de noviembre del 2014

El proyecto Gun Crisis, que reporta la violencia con el uso de armas de fuego en Filadelfia, acaba de dejar de operar debido a la falta de ingresos económicos.
La iniciativa llegó a armar un mapa con más de dos mil puntos críticos por violencia con pistolas en esa ciudad en Estados Unidos. Además, esa información ha sido reseñada por medios de comunicación como CNN, MSNBC, CJR y otros.
El CEO Jim MacMillan explicó que no han encontrado financistas para continuar con el proyecto. “Luego de publicar diariamente por más de dos años y medio, Gun Crisis dejará de actualizarse desde el 7 de noviembre. Los investigadores revelaron que hemos tenido la atención de las autoridades y más de uno se ha comunicado directamente con nosotros, a veces públicamente y otras desde redes sociales”, manifestó.
MacMillan explicó que han asesorado a los periodistas locales líderes, así como organizaciones de noticias que buscan reducir la violencia en Filadelfia.
“La financiación ha sido imposible”, sostuvo. Explicó que han tenido donaciones pequeñas y grandes, así como revisado el formato de suscripción. Sin embargo, el proyecto será detenido.
Vía Nieman Lab
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Las fotos y las declaraciones generan retuits a los medios
El reciente estudio de Twitter sobre el comportamiento de los usuarios en esta red de microblogging revela que las fotos y las citas generan más retuits.
12-03-14
Solo 1% de noticias deportivas es redactada por mujeres
Un estudio de la catedrática Clara Sáinz de Baranda revela que la cobertura deportiva femenina es mínima en los medios de comunicación.
18-03-16
Estudios: Los rumores se expanden más rápido que la verdad
¿Cuántas veces han ‘matado’ a tu artista favorito en Twitter o Facebook sin ser cierto? Los usuarios y algunos medios (por error) han difundido rumores que han tenido mayor repercusión debido a que el contenido falso ‘viaja’ más rápido que las noticias verdaderas.
10-05-16