Claves
Mañana es el Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los crímenes contra periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de noviembre del 2014

El periodismo recibe ataques constantemente y la impunidad se encuentra en muchas regiones.
Para sensibilizar a la población sobre las consecuencias que hay al frenar el ejercicio de la labor periodística, la UNESCO comparte datos claves sobre la actividad en el marco del Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los crímenes contra periodistas.
La primera jornada se realizará mañana a raíz de una resolución adoptada el año pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
LOS DATOS:
- En el último decenio han sido asesinados 700 periodistas en ejercicio de su labor.La mayoría de esos asesinatos fueron deliberados debido a que los informadores habían denunciado la criminalidad y la corrupción.
- El 90% de los casos no son investigados, bien por falta de recursos, o por falta de voluntad política.
- Los días 3 y 4 de noviembre se celebrarán varias conferencias, seminarios y debates de alto nivel.
A fines de noviembre, la directora General de la UNESCO, Irina Bokova, presentará el Informe sobre la seguridad de los periodistas y el peligro de la impunidad ante el Consejo Intergubernamental del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC), que se reúne en París los días 20 y 21 de noviembre.
La organización favoreció también la adopción del Plan de Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad.
Descarga el documento de UNESCO:
Vía UNESCO.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La Nación de Argentina renueva su versión impresa
La Nación de Argentina renueva su versión de papel después de 142 años pensando —de acuerdo con el periodista Claudio Jacquelin— no solo en hacer frente al avance de Internet sino como una apuesta innovadora al periodismo de calidad.
02-09-12
Claves para conquistar a la audiencia desde las redes sociales
Cubrir y ofrecer un solo tipo de información entre una audiencia que tiene variadas perspectivas y expectativas puede causar un problema en el medio informativo. Los periodistas se pueden ver afectados, pues la comunidad en general dejará de sentirse representada.
20-09-13
Colombia: Periodista francés fue secuestrado por las FARC
El periodista francés Romeo Langlois, que desapareció ayer en Colombia tras un ataque de las FARC “fue hecho prisionero”, anunció hoy el ministro francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé.
29-04-12