Claves
5 señales de que eres un troll y quizá no lo sabías
Por Milagros Olivera Noriega
Publicado el 03 de octubre del 2014

Si escribes la palabra «troll» en el buscador de Google, dos resultados saltan a la vista. El primer enlace hace referencia a los seres antropomorfos que causan temor e inseguridad según la leyenda escandinava. La segunda definición, un poco más actual, se refiere a aquellas personas que publican contenido ofensivo, irrelevante o innecesariamente provocador, con el fin de molestar y perturbar a los demás usuarios.
A continuación veremos 5 señales que te permitirán identificar si eres o conoces a algún incómodo pero inofensivo troll moderno.
- Te han bloqueado de más de una cuenta de Twitter, Facebook o cualquier red social. Si una persona te bloquea, quizá no sea tu culpa. Si son más de dos personas las que no quieren ni que aparezcas en su buscador, preocúpate.
- Es común que te dejen en Visto. En ocasiones tenemos amistades en las redes sociales que en la vida real no conocemos. Un troll consumado se siente con la autoridad de comentar los estados de los amigos de las redes sociales e incluso de escribirles al inbox para criticarlos, pues suelen creer que cada texto que un desconocido publica, tiene que ver con ellos. Sin embargo no siempre logran su cometido, y como su fama es conocida suelen ser dejados en el -en ocasiones- doloroso Visto.
- Eres un adicto a Candy Crush, Criminal Case y cualquier juego que Facebook facilite. Ok, en este caso no eres un troll intencional, pero debes saber que tus incesantes notificaciones invitando a otros a jugar resultan muy incómodas.
- Envías puntos suspensivos cuando no te responden. La línea entre insistente y troll es cada vez más difusa. Si una chica a la que conociste la noche pasada no te responde, el camino no son los puntos suspensivos, que denotan inseguridad y son muy molestosos. Si no te responde, no te quiere. Acéptalo.
- Etiquetas a los demás en tus publicaciones, pero ellos se desetiquetan. Es incómodo que te etiqueten en imágenes en las que no apareces. Puede ser una buena técnica de comunicación, pero personalmente me incomoda ser etiquetada constantemente en fotos de perros, gatos, polos, bikinis o sobrinos.
Publicado por:
Milagros Olivera Noriega
Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook prueba con éxito drone que llevará internet a zonas remotas
El Aquila, el avión no tripulado impulsado por energía solar con el que Facebook planea conectar a internet a zonas remotas del planeta, realizó su primer vuelo de forma exitosa, informó la compañía.
22-07-16
Facebook agregó controles para frenar el ciberbullying
El acoso cibernético se da en todos los estratos sociales y a personas de todas las edades, pero son los más jóvenes quienes sufren las peores consecuencias de este maltrato.
15-07-12
Los 10 momentos de Twitter en 2010
Hasta el momento, Twitter reconoce 10 momentos o hechos que evidencian la importancia y el impacto de esta red de microblogging en diversas sociedades. Aquí van: Brasil – Este año, los tres principales candidatos presidenciales abrieron cuentas en Twitter. Los usuarios brasileños respondieron con su propia voz twitteando sus opiniones. La revista estadounidense TIME escribió […]
22-10-10